27/05/15.- A un paro de 24 horas, pautado para el martes, convocaron los sindicatos a docentes estadales, que ayer marcharon desde la avenida Bolívar de Los Teques hasta la Casa Amarilla, exigiendo al gobernador Henrique Capriles que cancelara parte de la deuda que mantiene el organismo desde 2012.
Al Magisterio de Miranda se le deben Bs. 600 millones en pasivos laborales, que han sido reclamados desde hace tres años. En diciembre, se instaló una mesa de trabajo entre el Ministerio de Educación, Dirección de Educación de Miranda y maestros de la entidad, donde se acordó que el Gobierno nacional asumiría la mitad de la deuda y el resto debía ser cancelado por el Ejecutivo regional.
Raimundo Baroni, representante de la Asociación de Maestros de la Gobernación, precisó que 15.000 profesionales del sector esperan el pago. “Nuestro descontento no es solo por los Bs. 600 millones, también queremos que el Gobernador firme el contrato colectivo, que atienda nuestras quejas con respecto al HCM, que no permita que un jubilado espere hasta cuatro años para cobrar sus prestaciones, queremos que nos dé la cara, primera vez que un Gobierno regional nos debe tanto”.
Los docentes, que se armaron con pancartas y consignas solicitando reivindicaciones laborales por las calles de Los Teques, invitaron a la comunidad a unirse a la jornada de manifestación.
Pliego de peticiones
Los maestros entregaron un documento a representantes de la Gobernación y una copia a Héctor Rodríguez, diputado representante de la comisión de Educación del Consejo Legislativo de Miranda, a fin de que hiciera llegar al mandatario regional los requerimientos.
El legislador acotó que los recursos para pagar la deuda que tiene el Ejecutivo regional con los docentes no se aprobaron, porque este monto no fue presupuestado. “Sentimos que es una burla lo que tiene Capriles con los maestros, pues en 2013 dijo que si el presupuesto de 2014 llegaba a los Bs. 9.000 millones, podría cancelar la deuda, y el año pasado manejó Bs 9.600 millones, pero no honró sus compromisos”, destacó Rodríguez.
Asimismo, el representante de la comisión de educación, informó que la solicitud del magisterio mirandino será enviada a la presidencia del Consejo Legislativo, a fin de restablecer las mesas de trabajo para solicitar los recursos al Ejecutivo nacional y poder saldar la deuda.
Por otro lado, la diputada Milagros Valera, jefa de la fracción de Primero Justicia, aclaró que “en reiteradas ocasiones, el Gobierno de Miranda solicitó los recursos al Ejecutivo nacional, pero solo se ha enviado lo necesario para cubrir los pagos del salario básico”.
Agregó que los recursos aprobados por el Gobierno llegan a la Tesorería del estado a destiempo. “Sí los mandan, pero no con las incidencias, es decir, nada más el aumento neto de sueldo y no el integral”.
Se movilizarán a Caracas
El presidente del Sindicato de Maestros Dependientes de la Gobernación de Miranda, Oswaldo Pantoja, puntualizó que el próximo viernes, profesionales de la educación estadales acudirán a la Vicepresidencia de la República para exigir también que se les pague la parte de la deuda que les corresponde.
Por: Glorimar Fernández / Foto: Jesús Tóvar