Desde noviembre, cuando se renovó la administración del Victorino Santaella, el equipo reporteril de Avance ha conversado pocas veces con José Delgado, el nuevo director. Luego de un mes, no se había tenido un balance sobre cómo estaba marchando la nueva gestión.
Ayer en horas de la mañana, el jefe de Administración del centro y abogado, Arcadio Linares, informó acerca de las labores que se ejecutan y los planes que tienen para mejorar y garantizar el funcionamiento óptimo del hospital.
-¿Es cierto que les aprobaron unos recursos?
-Obviamente hay una asignación para el funcionamiento. Recibimos un aproximado de Bs. 7,5 millones, que corresponde al cuarto trimestre.
-¿En qué invertirán el dinero?
-Se utilizará para la compra de medicamentos y otros insumos. En este momento estamos haciendo la selección para pasar lo que se requiere a la Junta de Compras. La mayoría de negocios cierra el viernes y se pone difícil la adquisición de esos materiales.
-¿En qué otras cosas emplearán los recursos?
-En reparaciones de equipos menores, como mesas ginecológicas, lámparas e infraestructura en el área de las calderas y la electricidad.
-¿Es un aporte nuevo?
-Es ordinario, se le da una connotación nacional para que vean que sí existe el aporte de todo el año para los centros hospitalarios.
-¿Sabe la cantidad de insumos que van a adquirir?
-Vamos a comprar los suficientes para el funcionamiento del centro para lo que queda del año, y una parte hasta que se reciban los recursos de 2015.
Recuadro
Un mes de gestión
-¿Cómo va la gestión del nuevo director?
-La primera lucha que tenemos es con el escaso sentido de pertenencia del trabajador con la institución, el recurso humano que tenemos es muy bueno, pero hay unos que no están dispuestos a que funcione el hospital.
-¿Qué otras labores están ejecutando?
-Estamos tratando de hacer una reorganización de las áreas. Hay una excelente infraestructura, pero está muy mal distribuida, con espacios subutilizados.
-¿Hacen algo para mejorar el área de emergencia?
-Se le está dando continuidad a un proyecto de recuperación.
-¿Alguna mejora para nebulización?
-Abrimos una nueva área para nebulización de adultos, que tiene capacidad para 10 pacientes y los puestos son muy cómodos.
-¿Y con el tema de la electricidad?
-Estamos haciendo mejoras en la planta eléctrica porque había fallas en baterías y esas cosas, a fin de que haya un funcionamiento al 100% de la electricidad en los 11 pisos.
-¿Cómo funciona el área de pediatría?
-Se trata de mejorar las áreas de pediatría y traumatología, hay una selección de nuevo personal, para que ingresen más pedíatras y así cumplir con el servicio las 24 horas.
Recuadro
Reorganizar es una necesidad fundamental
-¿Qué espacios están subutilizados?
–Hay comercios dentro del hospital, como ventas de comida y ópticas que se encuentran en proceso de reubicación porque no están acordes con lo que tenemos adentro. La idea es que estén todos en un área, hacer por ejemplo una feria, como se estila ahora.
-¿Dónde están esos comercios mal ubicados?
-En el área administrativa tenemos restaurantes y en la entrada hay ventas de comida que no se corresponden con la manera en que está diseñado el hospital.
– ¿Tienen fallas de insumos?
-No teníamos una falla generalizada en el funcionamiento, pero para la atención de las 24 horas de quirófano había pocos insumos, no estaban en cero, lo que falta se está resolviendo aquí con las compras que se van a hacer.
-¿Van a resolver la falta de termómetros?
-La gente pudo haberse quejado por algún medicamento, pero aquí hay para medir la temperatura y la tensión.
-¿Quiénes los están dotando?
-La Fundación Barrio Adentro y el Ministerio de Salud nos tienen dotados de termómetros, tensiómetros y toda clase de insumos, además de última tecnología.
-¿Han tenido problemas de escasez?
-No nos afecta porque nosotros nos manejamos con el Ministerio o la Dirección General de Salud. Hay empresas que no nos cotizan un medicamento, pero al existir tantas compañías establecidas en el país con participación del Estado o privadas, nosotros enviamos el pedido y nos lo suministran.
-¿En qué considera que se tiene que seguir trabajando?
-Aquí lo que hay que mejorar son las dos emergencias, ampliar el área de observación, y el personal que está ahí también tiene que poner de su parte para que esto realmente pueda funcionar. Las áreas las tenemos y los recursos para comprar medicamentos también.
-¿Qué labores llevan a cabo para subsanar la falta de especialistas?
-Hay tres o cuatros posgrados que se están cursando aquí mismo. Además, Iramarú Ruíz indicó que las especialidades que se abordan en estos estudios son ginecología, obstetricia, pediatría, emergencia, entre otras.
-¿Cómo está la seguridad dentro del hospital?
-La información que manejamos es que es cada día está mejor, el servicio interno cuenta con radios que no teníamos, ya todos los funcionarios nuestros ubicados en sitios estratégicos tienen radio. Estamos acondicionando el área de observación con cámaras, habrá personal trabajando ahí las 24 horas. “Con el apoyo que nos están dando la ministra y la directora regional de Salud, de concretarse todo en lo que se está trabajando, en el primer trimestre del año pudiéramos tener unas muy buenas mejoras para el hospital”./Skarlet Nieto/ac