Periodismo de Soluciones

“Alcaldías mirandinas desarmonizan ley”

el sector industrial

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Empresarios denuncian aumento de tributos

La Cámara de Artesanos y Pequeños Comerciantes de Miranda (Capmi) procesa un número de denuncias sobre el incremento la alícuotas de los tributos, por parte de algunas alcaldías a escala nacional, pero sobre todo en el estado Miranda, acción que va en contra de la Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios (Locaptem).

Bernardo Calvo, presidente del gremio, declaró a Avance: “Tenemos quejas del aumento de los impuestos. El primer incumpliendo es la no publicación del instrumento normativo de las ordenanzas municipales que debe estar al alcance de todos, a través de medios electrónicos y los portales institucionales de las alcaldías”.

Destacó que las alcaldías se dieron a la tarea de “voltear” la intención del presidente Ejecutivo Nacional y la Asamblea Nacional (AN) de controlar los tributos municipales, para hacerle creer a la población que la nueva ley los perjudica, en lugar de beneficiarlos.

“En realidad están actuando en contra de la ley alejándose descaradamente a la intención de armonizar al subir los impuestos, además de impulsar complicaciones que generar más alcabalas de corrupción en contra los ciudadanos y de provocar el cierre de muchas de empresas y llevarlas a la incursión en la temible informalidad tributaria”.

Rumbo al “buhonerismo”

Explicó las personas pueden suspender totalmente la empresa “y llevarlas al “buhonerismo” para evitar cualquier pago de impuestos, los cuales las condenan a la quiebra.

“El 2024 estará signado por la enorme cantidad de denuncias ante la Defensoría del Pueblo, ente que tendrá que canalizar por ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en pro de ley, la anulación de las ordenanzas contrarias a disposiciones legales”, subrayó.

Noticias relacionadas