En El Solar de la Quinta llaman a la calma a los dueños que están en el extranjero
RONALD PEÑARANDA
En el año 2010 María Castillo y su esposo comenzaron a pagar un apartamento en El Solar de la Quinta en Los Teques cuando la urbanización apenas estaba en construcción.
En aquel tiempo la crisis no era tan fuerte como ahora y la pareja con parte de las ganancias que generaba un puesto de perros calientes y hamburguesas que tenían en Turmero (Aragua), todos los meses viajaban a la capital mirandina a pagar la cuota a la empresa constructora.
En el vecino estado vivían incomodos en un reducido cuarto y siempre contaban los días para que se concretara la entrega del inmueble. Eso se dio en 2013 y de inmediato comenzaron a hacerle los arreglos. Al año siguiente se mudaron y comenzaron una nueva vida en esta ciudad.
En 2017 María en compañía de su marido viajó a Barranquilla (Colombia) de donde ambos son oriundos, aunque llevan cinco décadas radicados en Venezuela. Ella fue a visitar a sus padres que estaban delicados de salud.
Lo que al principio fue planificado como una estadía corta se ha prolongado por un par de años. Los dos se dedicaron a cuidar a los viejos. La salud del papá que padecía cáncer en la próstata se complicó, hasta el punto de que falleció el pasado mes de junio a los 93 años y los achaques de su mamá propios de su edad, la señora tiene casi de 90 años, son constantes.
“Esta situación ha hecho que nos quedemos más tiempo en Colombia. Allá en Los Teques dejamos el apartamento cerrado, lo vigilan nuestros vecinos y un hermano mio que vive en Caracas. Él va cada cierto tiempo a darle una vueltica”, declaró la mujer al diario Avance vía Whatsapp.
Confiesa que en los últimas semanas ha estado intranquila y muy preoucupada “por eso que llaman plan Ubica tu Casa. A través de las redes sociales veo que supuestamente el Gobierno va a quitar los apartamentos a las familias que están fuera del país”.
Ante esta situación hace unos días el consejo comunal de El Solar de la Quinta por medio de los distintos grupos creados en las redes ha mandado mensajes más alentadores.
“Vecinos y vecinas para su tranquilidad y frenar la ola de rumores de posibles invasiones a la propiedad privada les informamos que el plan Ubica tu Casa se llevó a cabo hace varios meses en los inmuebles adjudicados a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)”, destaca el texto.
Agrega: “si a alguien le asignan una casa para que viva porque no tiene dónde más hacerlo, pero luego la alquila a terceros o la abandona por más de un año pues es lógico que la reasignen a alguna familia que si esté en condiciones de vulnerabilidad”.
A raíz de esta campaña lograron calmarse los ánimos. Una vocera comunal aseveró que en la etapa 1 donde ella reside hay 300 apartamentos y al menos 70 están cerrados porque sus ocupantes migraron. Situación similar ocurre en las demás etapas.
Un censo que genera angustia
En las últimos días el XV censo de Población y Vivienda que promueve el Gobierno nacional, ha generado angustia entre las personas que están en el extranjero y dejaron cerradas sus viviendas.
Por ejemplo en Los Salias, el propio alcalde Josy Fernández, los concejales y vecinos han iniciado una cruzada para “defender la propiedad privada”.
“Nosotros tenemos un catastro actualizado y sabemos quién es el dueño de cada inmueble que hay en el municipio. En San Antonio los inmuebles tienen dueño y pueden estar fuera del país y es nuestro deber defenderlos, ”, declaró recientemente el mandatario quien además invitó a una asamblea pautada para el próximo sábado 12 de octubre.
Hace poco el ministro de Planificación, Ricardo Menéndez, denunció
una campaña negativa contra el censo.
“El Plan Ubica tu Casa no existe, no es una política del gobierno, no es una visión. Los censos no miden la propiedad, son instrumentos estadísticos”, recalcó.
La Asamblea Nacional aprobó el pasado martes un proyecto de acuerdo contra el censo de vivienda, por considerar que no respalda al derecho de propiedad de los venezolanos. Foto: Joseph Pérez