Están tras la pista de al menos seis delincuentes
ARTURO TOVAR
Durante esta semana, varios operativos de seguridad se han desplegado en las comunidades La Ladera y Potrerito I, en Carrizal, para dar con el paradero de seis presuntos integrantes de “El Tren de Aragua” que estarían escondiéndose de los cuerpos de policiales en esta zona.
Se supo que el Servicio de Investigación Penal de la Policía de Miranda (DSIP) busca de forma activa a “El Raiver”, “El Gordo Luis”, “El Yeison”, “Danis Ramón”, “El Samir” y “El Peter”.
Esta no sería la primera vez que integrantes del grupo delictivo escogen esta zona de los Altos Mirandinos para huir de la justicia, en mayo de 2021 fue abatido un miembro de dicha banda en el sector Potrerito II.
También en el 2019 cayeron en enfrentamientos contra efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) dos antisociales apodados eran “El Chirulí” y “El Lente”; estos perdieron la vida en el callejón El Palote de El Vigía, en Los Teques.
“El Tren de Aragua” es una de las más grandes organizaciones criminales de Venezuela, cuyo origen data de la primera década de este siglo, cuando en medio de la construcción del Ferrocarril de Venezuela, miembros del sindicato de obreros empezaron con la primera “economía criminal”, adjudicando puestos de trabajo.
Posteriormente, la mega banda mutó y comenzaron a dedicarse al robo, al sicariato, a los secuestros y las extorsiones. Se presume que la banda es liderada desde la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, por Héctor Rusthenford Guerrero Flores, apodado como el “Niño Guerrero”.
En países como Colombia, Ecuador, Chile y Perú, se han registrado hechos delictivos desde el año 2020, de los cuales son responsabilizados los integrantes del grupo hamponil.