Periodismo de Soluciones

Colectores arremeten contra pasajeros

Llaman-

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

Atacan verbalmente a usuarios que se atreven a reclamar

Debido a las constantes denuncias hechas por usuarios de diferentes líneas de transporte, sobre el comportamiento inadecuado de colectores, quienes continúan exigiendo que estudiantes y adultos mayores cancelen el pasaje completo, la directiva del Frente de Transporte de los Altos Mirandinos decidió sancionar a quienes incurran en esta falta.

José Goncalves, presidente del gremio aseguró a Avance que se les envió un comunicado a los presidentes de las líneas de autobuses que funcionan en Guaicaipuro, Carrizal y Los Salias, para anunciar que se tomarán medidas disciplinarias contra los colectores señalados de abuso.

Uno de los hechos más recientes ocurrió en la unidad con placas 511AA4G, perteneciente a la ruta El Paso – El Encanto. El colector de esta unidad, con aprobación del chofer reclamó a una usuaria que se trasladaba con un estudiante de siete años de edad, porque esta pagó medio pasaje por el niño. Le dijeron improperios y se negaron a devolverle el vuelto que le correspondía.

El Ministerio de Transporte emitió un exhorto oficial dirigido a las alcaldías a nivel nacional, a que establecieran una tarifa mínima de pasaje urbano de 12 bolívares y un pasaje máximo de 13 bolívares.

Además, se acordó la exoneración del pasaje a personas de la tercera edad y el cobro de la mitad de la tarifa a estudiantes. Pero la medida sigue incumpliéndose en los tres municipios, donde existen constantes disputas entre usuarios y colectores por el cobro.

Los meterán en cintura

Goncalves reseñó que la figura de colector se dio a conocer en la subregión un poco antes de la pandemia de 2020, mientras que en zonas como Aragua y Distrito Capital sí era recurrente.

Detalló que la organización a la que representa cuenta con una oficina disciplinaria, a la que deben asistir los aspirantes a realizar este trabajo, que son normalmente recomendados por los choferes.

A los jóvenes se les hacen exámenes, se les solicita un currículo y además se les invita a que asistan a un instructivo en el que se les exige un trato condescendiente con personas de la tercera edad, discapacitados y mujeres embarazadas.

También, se les impone un código de vestimenta y una presencia impecable. Está prohibido laborar sin uniforme y si se trata de algún menor de edad, este debe ir junto a sus padres ante el Consejo de Protección del Niño, Niña y Adolescente, de cada municipio, para tramitar un permiso de trabajo.

“Las medidas disciplinarias que se adoptarán serán suspenderlos desde 15 días hasta un mes, y depende de la gravedad del asunto, también pueden ser despedidos”, explicó Goncalves refiriéndose a las denuncias que siguen recibiendo de los usuarios.

Recomendó a pasajeros denunciar ante sus oficinas o a través de los medios de comunicación, portando el número de placas del autobús en el que se sostuvo el inconveniente.

Acerca del autor

Noticias relacionadas