Primera dosis de la vacuna rusa no pierde su nivel de inmunidad
ELIZABETH FLEURINE
“En medio de todo el proceso de la pandemia, los científicos a nivel mundial no han dejado de investigar, así como inicialmente se estudió la efectividad de ciertos medicamentos como la ivermectina, azitromicina y la hidroxicloroquina, que gracias a las investigaciones sabemos que no sirven para tratar el Covid, lo mismo sucede con las vacunas”.
Así lo explicó, médico general y gerente en servicios Armando Fonseca, quien agregó que, una vez que las vacunas salieron al mercado los estudios han continuado. “Recientemente el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), en conjunto con la directora de AstraZeneca para Eurasia y Rusia, dieron a conocer un estudio preliminar que se viene realizando desde hace varios meses, el cual tiene que ver con la combinación de la vacuna Sputnik V y la AstraZeneca, esto debido a que ambas tienen los mismos componentes”.
“Este tipo de combinación se puede realizar solo cuando es el mismo tipo de vacunas, es decir, si las dos son de virus muertos atenuados, si son de ARN, de componentes proteicos o como en este caso que las dos son de vectores virales”, detalló.
Subrayó que los estudios preliminares determinaron que hay un alto nivel de eficacia al combinar una dosis de Sputnik V con una dosis de AstraZeneca, “sin embargo, estos son estudios preliminares y todavía no hay nada concluyente, por lo tanto, no se puede tomar como una solución. Al mismo tiempo la OMS aún no ha realizado una revisión que pueda avalar la aplicación de vacunas de diferentes marcas”.
“En el caso de Venezuela esto difícilmente podría significar una solución, ya que hace aproximadamente tres meses cuando la OMS y la OPS, ofrecieron a través del mecanismo de la Covax, traer AstraZeneca el Gobierno dio un no rotundo a estas vacunas”.
Manifestó que, los estudios han demostrado que con tres meses de diferencia la primera dosis de la Sputnik V no pierde su efectividad y tampoco el nivel de inmunidad, sino que el nivel de inmunidad es menor. EF/rp Foto: Yuliettsha Molina