Periodismo de Soluciones

Comerciantes niegan ser “tramposos”

descarga-1-1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

“La factura no tiene efecto fiscal, pero desde la intervención en la tributación  ha devenido con el tiempo en su utilización de control y expolios, sobre todo en condiciones de voracidad fiscal, más que atender la razón que justifican la creación de este documento, porque ha  quedado desnaturalizada”.

Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Artesanos y Pequeños Comerciantes de Miranda (Capmi), afirmó a Avance que las facturas nacen de la actividad comercial y tienen una eminente naturaleza mercantil entre las partes, y además reflejan las condiciones de los negocios, tales como, cantidad, calidad, formas de pago y otras especificaciones.

“Las facturas también pueden ser utilizadas, como títulos o papeles mercantiles, los cuales pueden ser negociados entre comerciantes quienes pueden libremente transarlas a descuento, darlas en garantía o cualquier operación en atención a las condiciones de intercambio”, destacó.

Por otro lado, catalogó como “abusiva e invasiva” la pretensión tributaria en insistir, que posterior al acto comercial, imponer la factura y convertirla en instrumento de control fiscal sin valor comercial alguno. “Todo lo anterior se agrava, al estar ante administraciones absolutamente opacas que carecen de presupuestos verificables y que nos rinden cuentas y que además de amedrentar, agreden a los ciudadanos señalándolos como tramposos, cuando la realidad es que la mayoría de las veces que el poder público”, finalizó.

Noticias relacionadas