Los rubros de plástico, metalúrgica y metalmecánica son los más afectados. Eduardo Texeira, representante de la Cámara de Comercio de Carrizal
El presidente de la Cámara de Comercio de Carrizal, Eduardo Texeira, se pronunció sobre este sector en Los Teques, donde a su juicio “las ventas han caído de 40 a 45%”. Indicó que él tiene una empresa de soldadura y la situación que se presenta a puertas cerradas se repite en todos los sectores, así como la tremenda escasez. Detalló que entre los rubros más afectados se encuentra la materia prima para el plástico, por eso no hay champú, gelatina ni otros que requieren envases. A este le sigue la industria metalúrgica y metalmecánica.
“Creo que de aquí a diciembre se va a agudizar la situación, sino liberan o dejan que las exportaciones salgan lo más rápido posible. El panorama es que muchas empresas van a cerrar a finales de este mes y del que viene para aguantar la materia prima que les queda. El objetivo es comenzar a trabajar a principios de enero de 2015”.
En cuanto a la reunión realizada con el presidente Nicolás Maduro la semana pasada, en la cual se entregaron créditos productivos a más de 300 empresas, indicó que “en teoría está perfecto, pero en la práctica no. Agilizarán las divisas, pero estamos a finales de año; me pregunto quién traerá mercancía en este momento”.
A escala nacional
El Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) reveló la semana pasada a través de una encuesta que en las ventas hubo una declinación de 70,2%, frente a 19,7% de aumento, y los inventarios presentan una contracción de 82,4% contra un alza de 11%. En el período del sondeo, las ventas decayeron 70,2%, los inventarios registraron una mengua por encima de 82%, las compras cerraron con un saldo neto negativo de 61,3% y el empleo con 29,9%.
El 76% de las empresas no invirtió, el 86% no importó, aun cuando el 13,5% sí lo hizo directamente. Entre los principales problemas que impidieron un mejor desempeño sectorial destacan la inflación con 98%, inseguridad 91,7%, bajos inventarios 89,8%, control de precios 87%, control de cambios 81,1%, y fallas eléctricas 80,9%./Erika Rojas/ac/rrdiarioavanceconsumo@gmail.com