Esta semana el dólar ya sumó más de 3 puntos y se encamina a Bs.145
Un clima de desconcierto invade a las personas cada vez que el Banco Central de Venezuela (BCV) fija el valor de la tasa oficial del bolívar frente al dólar, cuya variación en lo que va de semana ha sumado Bs. 3,71 con respecto a la jornada del viernes que cerró Bs. 140,66, mientras que para este miércoles se ubicó en Bs. 144,37 para acercarse a los Bs. 145.
Ante este panorama el mayor impacto de la devaluación del bolívar lo recibe, por un lado, la cadena de comercialización que debe recalcular la estructura de costo, y por el otro, los consumidores, cuyo poder adquisitivo se vuelve sal y agua, a tal punto que hasta la quincena se esfuma antes de llegar a sus cuentas bancarias.
Avance realizó un recorrido y observó que algunos productos ajustaron sus precios, tales como, carne, pollo el arroz, azúcar y la harina en varios negocios del centro de Los Teques, mientras que en otros lugares tratan de mantener los importes.
Estrategias
Mario Urrieta, encargado de un establecimiento, explicó que algunos comerciantes han diseñado estrategias de precios para aguantar los embates del cálculo de BCV, los precios de los mayoristas e inclusive la compra de divisas norteamericana a precios excesivamente por encima de la tasa oficial.
“Se acostumbra solo en pensar en el consumidor final, pero el sector comercial se encuentra entre la espada y la pared por los compromisos que debe asumir además de pago de personal, impuestos, servicios públicos y reposición de mercancía.
Detalló que para enfrentar esta situación toma como referencia el recalculo de los gastos por encima de la tasa BCV. “Si el marcador llega a Bs. 145 nosotros fijamos precios promediados a Bs.160 para proteger la inversión, porque de lo contrario no se puede sostener el negocio”, aseveró.