Luego de que salieran publicados en Gaceta Oficial número 6.401 el precio acordado de ocho productos de higiene y aseo personal entre los que se encuentran el jabón de tocador de 80 gramos, desodorante de 90 gramos, crema dental de 50 gramos, papel higiénico de cuatro rollos, toallas sanitarias de ocho unidades, cloro en presentación de un litro, kilogramo de detergente en polvo, y jabón de panela, los consumidores se mantienen a la expectativa de cómo serán comercializados a partir de hoy en los distintos establecimientos.
En cuanto al jabón de bañó el nuevo monto a pagar es de Bs. S 24.12 (Bs. 2 millones 412 mil) y actualmente es vendido por entre Bs. S 26 y Bs. S 39 (dos millones 600 mil y 3 millones 900 mil bolívares fuertes), es decir, que pasará a tener un menor costo, al igual que la crema de dientes que se ubicó en Bs. S 51 (Bs. Cinco millones 100 mil) y era expendida por Bolívares Soberanos 60, 70 y 100 e incluso 120, dependiendo de la marca, tipo y tamaño.
A su vez, artículos como el desodorante y detergente en polvo fueron los que más incrementaron su valor, pues ahora el cosmético oscilará los Bs.S 150 (Bs. 15 millones), esto indica un aumento del 300%, ya que el producto poseía un precio promedio de Bs.S 50 (Bs. 5 millones), mientras que el rubro utilizado para la limpieza de la ropa cotizaba en Bs.S desde 150 hasta 190 aproximadamente, ahora para obtenerlo hay que cancelar Bs.S 360 (Bs. 36 millones), es decir más del doble.
El papel higiénico rondaba los Bs. S 45;60 y 80 (entre 4 millones 500 mil y ocho millones de bolívares fuertes) y pasó a costar Bs.S 91, o lo que es igual, 9 millones 100 mil de los viejos. Del mismo modo, el litro de cloro se sitúa en Bs.S 48 (Bs. 4 millones 800 mil), lo que significa un 100% de elevación respecto a su antiguo valor, mientras que las toallas sanitarias y jabón para lavar quedaron en Bs.S 50 y 145 respectivamente (Bs. 5 millones y 14 millones 500 mil).
En su mayoría los costos de los ocho productos fijados fueron aumentados en más del 100%, por esta razón algunos consumidores calificaron de exagerados los nuevos montos a desembolsillar y afirmaron que no es ninguna regulación sino un ajuste altísimo de los precios.
Julián Salazar, consumidor, indicó que ahora los empresarios no tienen excusas para querer llenarse más los bolsillos porque el Gobierno nacional les hizo un favor colocando esos montos. Por otra parte, Marlene Gutiérrez, consultada, no ve con buenos ojos las medidas y considera que, “pongas los productos al precio que sea no se acabará el problema económico, ahora tenemos dinero y no hallamos que comprar por la escasez”.
Avance efectuó un recorrido por los distintos establecimientos Altos Mirandinos en el cual se pudo constatar que por lo menos seis de los ocho productos de la lista se muestran escasos y en los pocos lugares donde permanecen en el inventario tiene un alto costo.
En cuanto al papel de baño, solo un comercio lo estaba vendiendo a Bs.S 118 (Bs. 11 millones 800 mil), las pastas dentales de marca van por encima de los Bs.S 70 (Bs. 7 millones), los jabones de olor se mantienen en Bs.S 36 (Bs. 3 millones 600 mil) y el desodorante vale Bs.S 21 (Bs. 2 millones 100 mil) pero era de fabricación nacional y quedaban pocos disponibles./jd