Una consulta médica en un centro privado está en $40
La incidencia de casos de gripe está generando una alerta en la población y un desajuste al golpeado presupuesto familiar, el cual se ve severamente sacudido por los costos de los medicamentos y en muchos casos, se añade la atención médica privada cuyo valor puede exceder los $35.
La circulación de diversos virus incrementa notablemente el riesgo de contagio de alta concurrencia de personas, particularmente en los entornos escolares y laborales, donde se evidencia una disminución de la productividad debido al significativo número de trabajadores que deben ausentarse para guardar reposo.
Para verificar el impacto presupuestario, el equipo de Avance realizó un sondeo de precios en farmacias del centro de Los Teques. La consulta se centró en medicamentos esenciales para la gripe, como antialérgicos, soluciones fisiológicas, jarabes para la tos y antibióticos. También se recogió el testimonio de un ciudadano contagiado por la gripe.
Tirso Mijares manifestó que sus ingresos, incluyendo el salario y los bonos de la Plataforma Patria, cuyo dinero está comprometido para la compra del tratamiento de tensión, y ahora debe hacer una redistribución de sus fondos para costear los remedios para el malestar general.
“Tengo molestia en la garganta y fiebre. Acudí a una visita médica que costó $40 y me recomendaron un perfil 20 que tiene un valor de $25. Adicionalmente, en Locatel compré el Acetaminofén en $2,56 y la Benzodiacepina en $4,49. La verdad es que enfermarse es un desafío”.
Por último, en Farmatodo se precisó que los jarabes para la tos están por encima de los $2, mientras que los antialérgicos y el suero fisiológico a partir de $1,5.








