15/04/15.- “Existe un 5% de concesionarios del Mercado Municipal de El Paso que todavía no han participado en el censo. Aprovechamos la presencia del diario Avance para hacer un último llamado a los que no se han registrado. Estaremos el jueves y viernes en las instalaciones de la regiduría para censarlos”, advirtió Iván Ledezma, de la Secretaría de Gestión Económica de la Alcaldía.
“De no aparecer ese grupo de 49 ciudadanos, el Gobierno municipal, a través de la Sindicatura y la Secretaría de Gestión Económica, asumirá esos espacios, porque si no se dejan ver significa que los locales están siendo utilizados como depósitos o no están trabajando allí. Por lo tanto, ellos se deben poner a derecho para ser caracterizados”.
Asimismo, manifestó que “en una primera fase hicimos cinco asambleas durante lo que va de año con todos los concesionarios, divididas por pasillo y sectores. Luego, comenzamos las entrevistas directas con ellos para validar su condición legal, modo de comercialización, datos completos, cómo trabajan, sus inquietudes y conocer cuáles son las cosas que se deben mejorar dentro del mercado”.
Sobre el proceso del censo, el funcionario detalló que durante dos semana empadronaron y la actividad solo se vio interrumpida por la Semana Santa, pero seguidamente se retomó. “De 769 comerciantes, al momento se llevan registrados 720. Gracias a esa data, se pudo conocer el estatus de ellos. La meta fue cumplida en un 95%”.
Uno de los resultados obtenidos fue la situación irregular de los concesionarios que participaron en traspasos. Respecto de esto, el vocero señaló que “la normativa establece que no se pueden entregar los inmuebles; sin embargo, hubo quienes violentaron esos procesos. No habrá penalización, se les entregará la concesión a los que llevan varios años allí, porque hacen vida en esos espacios”.
Es importante destacar que dentro de dos semanas, aproximadamente, se hará la jornada de carnetización, la cual logra darle una legalidad y confianza. Después, se les entregará los contratos a cada concesionario. De todos los que hacen vida allí, solo 100 personas poseen el documento, según detalló Ledezma.
De igual manera, precisó que “estamos validando el sistema de comercialización. La idea es evaluar a quiénes les compran la mercancía los concesionarios, y si son productores directos o no. Nos interesa conocer la cantidad de los que compran a segundas y terceras personas, porque no tienen un contacto directo con los vendedores masivos”.
“El objetivo es disminuir la cadena especulativa para garantizar una venta con mejores precios para todos”. A su vez, con este plan esperan identificar a las personas con discapacidad y a adultos mayores.
Por rubro, en el Mercado Municipal de El Paso, hay 100 negociantes distribuidos entre carnicerías y charcuterías; 150 locales con actividad agrícola, 120 de víveres, 120 con venta de ropa, 80 en comida rápida, 60 quincallas, 10 locales de artesanía, 4 floristerías, 7 establecimientos pequeños con expendio de productos de belleza, 2 puestos de costuras, 10 piñaterias, entre otros.
Por: Eerika Rojas / Crédito: Andreina Alemán