Periodismo de Soluciones

Desbordamiento de quebrada deja 700 familias afectadas 

DSC_0135

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Desde la 1:00 am del miércoles, vecinos de la comunidad de Montaña Alta, en Carrizal, pasaron horas amargas tras el desbordamiento de la Quebrada Santa Isabel, que se llevó más de 10 carros y causó daños en las estructuras de los edificios e inundaciones, perjudicando a casi 700 familias, pertenecientes a las torres 9, 10 y 11.

“Tengo años viviendo aquí y cuando noté la fuerza con la que llovía baje a la 1:00 am a avisarle a mis vecinos que sacaran los carros del estacionamiento, es la tercera vez en lo que va de año”, contó Horacio Calderón vecino del sector.

El lugareño aseguró que el nerviosismo se apoderó de los habitantes, que al no poder escapar del sector, entraron en pánico.

Entre los daños se contabiliza la anegación del preescolar, inundación del estacionamiento de los edificios amarillos, colapso de las paredes del muro donde está embaulada la quebrada, desplome de la reja perimetral de los edificios verdes y más de 10 vehículos inundados.

Así lo mencionó José Medina, Director de Protección Civil Carrizal, quien destacó que desde la madrugada funcionarios de esa dirección se trasladaron a la comunidad para prestar ayuda.

Vecinos exigen solución definitiva

Por su parte, Marlene García, representante del consejo comunal fue enfática al señalar que el problema que se viene presentando con la quebrada Santa Isabel fue denunciado con anterioridad y a pesar de los reiterados llamados de atención, las inundaciones han ocurrido por tercera vez en el año.

“Hablamos con el ingeniero Nelson Marcano quien está a cargo de la obra por el Ministerio del Ambiente, se conversó sobre la inundación que estaban presentando los estacionamientos de los edificios amarillos, la sala de bomba que surte a los edificios rojos y amarillos, así como a la escuela Carlos Guana, por lo que se hizo inspecciones y se creó una comisión de vecinos, se citó a la empresa que en su momento realizaron trabajos y destaparon eliminando toda la tierra, pero eso volvió a colapsar”.

Hablan las autoridades

“Esto no es nuevo, es un problema de vieja data y la solución es sentarse en una mesa a ejecutar lo que plateen los técnicos que son los que saben, paralizar todo el tema de construcciones ilegales que además bajan todos los desechos hasta acá. Ministerio, Alcaldía y Gobernación deben trabajar en conjunto en pro de la comunidad”, declaró el concejal Manolo Blanco.

Igualmente, Jeison Pino, coordinador de las Casas del Pueblo de los Altos Mirandinos, declaró que, “cuando llegó el Proyecto Río Guaire, se le quitó de las manos esta situación a la Gobernación de Miranda, quienes de manera constante limpiábamos esta zona vulnerable, sin embargo, atendimos el llamado de los vecinos y estamos para prestar todo el apoyo, cada año dragábamos el río pero este, no se nos permitió y estas son las consecuencias”.

Por su parte, José Betancourt, Director de Servicios Públicos del ayuntamiento, señaló que gran parte de lo que pudo haber ocasionado el desbordamiento de la quebrada es la cantidad de sedimento, escombros, troncos y otras clases de objetos que arrojan a este cuerpo de agua, “tomando en cuenta que desde hace un buen tiempo no se hace el respectivo dragado de la quebrada y esto que ocurrió es el resultado de la falta de mantenimiento preventivo”.

Sobre este tema se consultó al Director de Ingeniería Municipal, Giussepe Buccheri y señaló que al principio del primer trimestre de este año por petición de los vecinos de Montaña Alta, se hizo una mesa de trabajo para determinar las responsabilidades y competencias en esta materia.

“Se hizo un mantenimiento preventivo, pero debido a los trabajos de movimiento de tierra que está haciendo Proyecto Río Guaire en la parte alta de la quebrada Carrizal, se ha represado el agua y con las lluvias todo ese sedimento fue arrastrado causando el desbordamiento”./lb

Noticias relacionadas