Periodismo de Soluciones

Devotos celebraron la bajada de la Chinita

JP-Bajada-de-La-Chinita-2025

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Oficialmente empiezan las celebraciones de la Chinita

El día de ayer 25 de octubre el estado Zulia vivió su tradicional bajada de la virgen de Chiquinquirá o la Chinita, donde miles de devotos se reunieron en la Basílica de Maracaibo para el encuentro con su patrona, que marca el inicio oficial de las fiestas de la famosa Feria de La Chinita.

La ceremonia central se llevó a cabo al caer la tarde, tras una misa solemne, con una presencia de más de 5.000 devotos, turistas y peregrinos. El ambiente estaba lleno de fervor y expectativa. La reliquia de la Virgen, una tablita milagrosa, fue bajada de su altar mayor. El descenso se realiza usando un tobogán especial de 8 metros, un gesto que para los zulianos representa que la Madre de Dios “baja” a la tierra para estar cerca de sus hijos y compartir sus promesas y preocupaciones.

La Virgen lució un nuevo y hermoso manto, que fue bendecido antes de la Bajada, simbolizando la protección que ofrece a sus fieles. La llegada de la Chinita al suelo fue recibida con aplausos, gritos de “¡Viva la Chinita!” y, sobre todo, con gaita zuliana que, con su ritmo alegre y letras de alabanza, son el corazón musical de esta fiesta.

Después de la ceremonia, la imagen de La Chinita fue llevada en procesión por las principales calles de Maracaibo. Este recorrido es el primero de muchos que hará durante las próximas semanas. Con este evento, el Zulia da inicio a su gran Feria de La Chinita, una celebración que combina la devoción religiosa con fiestas populares, música (gaitas) y deporte, que culminarán el 18 de noviembre, el día central de la patrona.

Noticias relacionadas