Periodismo de Soluciones

Dos naciones, una sola devoción

foto 1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Maribel Sánchez

Comparte esta noticia

Portugal y Venezuela se unieron a la celebración de este 19-Oct

La réplica del Santuario de Fátima fue el escenario de encuentro entre los feligreses que este domingo 19 de octubre tuvieron doble motivo de celebración: la reciente coronación de la Reina de la comunidad lusitana y el júbilo que embarga al pueblo venezolano ante la canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles.

En medio de una emotiva eucaristía, el presbítero Henry Rivero, párroco del Santuario ubicado en Llano Alto, Carrizal; resaltó que el primer domingo de octubre, luego de la celebración de la última aparición de la Virgen de Fátima en Portugal, suelen realizar un arraial para continuar con la recolección de fondos.

“En esta oportunidad fue algo prodigioso que coincidiera nuestra acostumbrada celebración con la fiesta que engalanó a todo el pueblo venezolano. Todos asistieron por la devoción a la Virgen y participaron en la procesión, no solo se puso de manifiesto la fe sino también la devoción”, dijo.

El cónsul honorario de Portugal en los Altos Mirandinos, Pedro Gonçalves, en entrevista con Avance hizo referencia a la emoción que también embarga a sus coterráneos en torno a los nuevos santos venezolanos.

“A las 4:00 am vi en la televisora de Portugal banderas unidas, de ambas naciones. Me consta que allá quieren mucho a José Gregorio, sienten una gran devoción. Por tradición, muchas personas llevaban desde aquí a sus familiares una imagen de él para obsequiárselas como un detalle muy preciado”, aseguró.

Una grata sorpresa

Al llegar al templo, muchas personas se emocionaron al ver en la entrada a una flota de seis camiones que cargaban hermosamente ornamentadas imágenes de la Virgen de Fátima, que también estaban acompañadas por figuras o gigantografías de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles.

Este medio de comunicación contactó a Manuel Venancio, uno de los organizadores de la actividad, quien detalló que provenían de Turmero, estado Aragua.

“Fue una sorpresa que quisimos darle a la gente de los Altos Mirandinos, coordinamos hace una semana con el padre de acá y él nos guardó el secreto hasta que la gente nos vio llegar hoy en caravana hasta aquí”, subrayó.

Agustín Gonçalves, presidente de la Asociación Amigos de la Virgen de Fátima, expresó que los feligreses recibieron con mucha alegría y agradecimiento el noble gesto.

Aprovechó la oportunidad para resaltar que este es el arraial número 54 y que “aún faltan muchos más porque quedan varios proyectos por consolidar como la corona de la torre, culminar las aulas, oficinas parroquiales, entre otros”.

Las infaltables Barracas y nota cultural         

Entra las principales atracciones para los asistentes a la actividad sobresalieron los stands de comidas y bebidas, que los portugueses dan en llamar Barracas, donde ofrecieron comidas y bebidas típicas de su nación a precios asequibles para deleitar a propios y extraños.

Ismael Teixeira y Luis Di Rauso causaron furor con sus acostumbradas sopas de trigo y arroz salvaje, quienes en cada jornada venden alrededor de sus 450 exquisitos platillos cada uno.

La nota cultural estuvo a cargo de Ana María Dos Ramos, que en esta oportunidad amenizó la fiesta con la presentación de la banda Madeirense, quienes tenían 15 años sin asistir a los Altos Mirandinos. También se presentó el Grupo Folclórico del Centro Sociocultural Virgen de Fátima, provenientes de Guatire; la jornada cerró con la presentación de la agrupación los Legisladores de la Gaita.

Noticias relacionadas