Periodismo de Soluciones

Ejecutan proyectos en pro de la salud de mujeres

0910130643d2dc4med

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

28/05/15.– En beneficio de la salud, el Instituto Regional de las Mujer en Miranda ,desarrolla diferentes planes y programas para las femeninas, así lo aseguró Deliana Torres, presidenta de la organización.

“Nosotros las empoderamos para que conozcan sus derechos, entre ellos   es el derecho a la salud, ya que las mujeres pueden sufrir enfermedades distintas al sexo masculino”.

Informó que en Salud sexual y reproductiva llevan cinco años programando prevención en este asunto. “Incluso hemos incluido hombres y mujeres, niños, niñas, hemos llevado esta iniciativa a las escuelas y entes gubernamentales”.

Aseguró que sumando esfuerzos dentro del ámbito mencionado, desde la mitad del año pasado y hasta ahora, han implementado el plan de planificación familiar, que se basa en explicar cuáles son los diferentes métodos anticonceptivos.

“La idea es que la mujer, como dueña de su cuerpo, puedan determinar si usar o no los diferentes métodos y cómo acceder a ellos”.

Aseguró que el Instituto Regional de la mujer en alianza con la Dirección de Salud del estado Miranda, ha ofrecido dispositivos intrauterinos y métodos anticonceptivos inyectables.

Asimismo resaltó que han ofrecido de manera gratuita, a ciudadanas de bajos recursos, la esterilización quirúrgica de manera voluntaria. “Este año se ha realizado este procedimiento a 200 mirandinas de diferentes regiones del estado como Altos Mirandinos, Barlovento y Valles del Tuy”.

Puntualizó que puede optar por este método aquellas mujeres que estén seguras de que no quieren tener más hijos y que sea de escasos recursos económicos. “También se toma en cuenta la cantidad de hijos que tiene la femenina que desea participar en el programa”.

Expresó que se han ejecutado campañas y acciones de calle para prevenir el cáncer de mama. “Lo que hacemos es promover el autoexamen en primera instancia y la consulta médica anual para mujeres mayores de 25 años”. Indicó que esta campaña lleva casi tres años y que han contado con mujeres de las comunidades que se han querido sumar a la causa.

En relación a la violencia contra mujeres dijo que: “Las que sienten que han sido vulneradas o que creen que alguno de sus derechos ha sido violentado de manera física psicológica o laboral cuentan con un equipo de abogados que está encargado de la defensoría de los derechos humanos”.

Profundizó que los especialistas están en la capacidad de escucharlas y brindarles orientación. “Lo que cuentan es estrictamente confidencial y si lo ameritan son referidas a las consultas de psicología”.

En este sentido, explicó que: “Nuestra psicóloga ha desarrollado programas grupales , entre ellos está el de apoyo emocional y empoderamiento femenino. Este lo hemos llevado a las comunidades, la casa del pueblo de Carrizal y el Hospital Victorino Santaella”.

Informó que semanalmente atienden a grupos de mujeres que quieran acercarse para adquirir herramientas y mejorar su autoestima, relaciones interpersonales , familiares, laborales y afectivas.

Por: Skarlet Nieto / Foto: Víctor Useche

Noticias relacionadas