Expomédica 2023 no solamente logró reunir a una gran audiencia, sino establecer hojas de ruta para mejorar los servicios de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de los centros de salud privados, para que sigan funcionando.
La información la suministró el presidente de la Asociación Venezolana de Distribución de Equipos Médicos, Odontológicos, de Laboratorio y Afines (Avedem), Mario Labella, quien señaló que el 60% de la tecnología médica está obsoleta.
Según se acordó con la Asociación Venezolana de Clínicas y Hospitales, en el período de un año se llevarán a cabo acuerdos de funcionamiento para poder reducir los costos, tanto de mano de obra como de adquisición de repuestos, para los mantenimientos preventivos y correctivos.
Mario Labella señaló que, en el marco de la exposición organizada por AVEDEM, se logró entender también las necesidades educativas y académicas que exige la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
En este sentido, se acordó apoyar a la Escuela de Salud Pública para que tenga acceso a la tecnología médica y pueda incorporar en el pensum estudiantil. “Apoyaremos en la elaboración de talleres y diplomados avalados por la reconocida institución para complementar el pensum de las carreras que ya existen”.
Con respecto al sector público, señaló que hubo un acercamiento, ya que al evento asistieron representantes de varias instituciones del Estado, con quienes tuvieron la oportunidad de conversar sobre diversos aspectos relacionados con la salud. En este sentido, AVEDEM manifestó la voluntad de realizar visitas de verificación de la base instalada de equipos que sus afiliados representan en todos los centros públicos, y ver de qué manera puede contribuir a mejorar los servicios.