Mirandinos escogieron 62 proyectos durante la Consulta de este 7-M
RONALD PEÑARANDA
“La Consulta Popular Miranda 2023 es un hecho. Desde bien temprano, nuestros vecinos y vecinas están acudiendo a los centros de votación para elegir los próximos proyectos comunitarios en los que asignaremos recursos”.
Este fue el mensaje que publicó en su cuenta de Twitter al mediodía de este domingo 7 de mayo el gobernador Héctor Rodríguez, como una forma de alentar a los ciudadanos para participar en el proceso que se realizó en los 21 municipios donde abrieron 1.706 centros de votación.
Todo transcurrió con normalidad. En algunos planteles hubo mayor movilización, pero en otros los espacios estaban desolados.
“Acá abrimos a las 8:00 am y durante el día hubo mucha afluencia. Lo más importante es que la gente está entendiendo lo que es este proceso de empoderamiento de los consejos comunales y comunas, que nos da la oportunidad de ejecutar los proyectos en nuestras propias comunidades. Hasta las 11.30 am ya habían votado más de cien personas”, declaró a Avance Josefina Duque, jefa de la UBCH de la sede central de la Uptamca.
Luis Rodríguez, residente de Quenda, dijo que asistió con entusiasmo porque con este mecanismo se tiene la oportunidad de elegir las obras que necesita su comunidad. “En el boletón habían cinco opciones para marcar una sola. Todo me pareció rápido y sencillo”.
Héctor Ramos, habitante de Quebrada de la Virgen, declaró que participó porque así puede escoger lo que más le conviene a su comunidad.
Sorelys Figueroa, miembro del equipo parroquial del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) manifestó: “Hay que destacar la alta afluencia, se movió mucha gente. La importancia es lo que nosotros llamamos la unión para ejercer el poder popular. Ahora nos están dando una herramienta muy hermosa para decidir nosotros mismos, decidir sobre los proyectos basados en nuestras necesidades”.
Lucía Guedez, una de las coordinadoras del centro que funcionó en la Unidad Educativa Francisco de Miranda en la avenida Bolívar, enfatizó: “Nos comenzamos a organizar desde las siete de mañana. Nos percatamos de que todo estuviera bien para arrancar sin inconvenientes. Aquí estaban llamadas a votar unas tres mil personas. Una gente que vota aquí fue cambiada para La Mascota”.
La presidenta de la comisión electoral de la Consulta Tridis Contreras, precisó: “Tenemos una participación de la juventud muy sustanciosa en este proceso, todos nuestros jóvenes a partir de los 15 años pudieron ejercer su voto, para decidir sus proyectos, sus prioridades a atender”.
Como se sabe en esta oportunidad el Ejecutivo regional tiene un fondo de un millón de dólares que serán distribuidos entre 62 proyectos que se escogieron este 7-M.
Jornada dinámica en Los Teques
“Este proceso nos lo ha encomendado el presidente Nicolás Maduro, el gobernador Héctor Rodríguez lo implementó y aquí estamos todos nosotros participando en esta bonita práctica de democracia”.
La declaración la dio el alcalde de Guaicaipuro Farith Fraija, tras ejercer su sufragio en la UE Francisco de Miranda donde estuvo acompañado de su esposa Jenny Ahumada de Fraija.
Calificó de dinámica la jornada de este domingo. “La gente acudió de manera organizada a votar por la prioridad de su comunidad, para buscar las soluciones mediante los recursos otorgados por la Gobernación y así solucionar esas prioridades que el pueblo elige”.
Aseguró que esta es una manera de fortalecer el poder popular mediante la participación directa, “además de cumplir con el derecho constitucional de darle protagonismo al pueblo”.
Carolys Pérez, exministra de la Mujer y enlace del PSUV para el eje de los Altos Mirandinos, afirmó: “Estamos contentos porque es un proceso inédito en todo el país. Esto es una demostración de como se construye la democracia participativa y democrática, no con palabras sino con hechos concretos.
De acuerdo a lo programado, en Guaicaipuro activaron 188 centros, de los cuales 125 corresponden a Los Teques, 21 a Paracotos, 20 a Cecilio Acosta, 8 a Altagracia de la Montaña, 7 a San Pedro de los Altos, Tácata 4 y 3 El Jarillo.
Tranquilidad en Carrizal
En Carrizal también hubo tranquilidad en los 23 centros que habilitaron. “Nuestros vecinos son los que deciden hacia dónde van los recursos que ha designado la Gobernación para atender las necesidades de nuestra gente”, subrayó Ricki Cañizalez, presidente del Concejo.
Jhorman Vargas, diputado del PSUV en la Asamblea Nacional, comentó que con la ampliación del número de centros de votación en un 80% en comparación con la consulta pasada, “se logró una mayor inclusión y participación ciudadana en el proceso, lo que ha generado altas expectativas entre los vecinos”.
“En el proceso anterior en ese municipio seleccionaron proyectos comunitarios que impactaron positivamente la vida diaria de más de 3.500 familias, lo que demuestra que el método utilizado para definir las prioridades y solucionar los problemas más sentidos es efectivo y beneficioso para la comunidad”.
Elogian el proceso
Organizaciones políticas que pertenecen al Gran Polo Patriótico como Podemos, se sumaron a la actividad y elogiaron el mecanismo impulsado por el gobernador Héctor Rodríguez.
Rosalio Torrealba, vicepresidente nacional de Profesionales y Técnicos junto a Pablo Serrano (presidente de Podemos-Miranda) y Eddar Flores (vicepresidente), indicó: “Acompañamos esta propuesta para que las comunidades participen, expresen su opinión y decidan sobre sus obras prioritarias”.
“Es una metodología novedosa, participativa, que incorpora a la población en la búsqueda de la eficiencia en la aplicación del presupuesto y desarrollo de las políticas. Felicitamos al gobernador por su voluntad democrática y de inclusión. Es un trabajo compartido con los movimientos sociales, comunidades organizadas”.
Farith Fraija votó en el Miranda
El uso de un millón de dólares se decidió este domingo Foto Yuliettsha Molina
Todo transcurrió con normalidad
Rosalio Torrealba, directivo de Podemos
En Carrizal reportaron alta afluencia