Familias promueven iniciativas para apoyar a pacientes
La variación cambiaria y el bajo poder adquisitivo no solo impactan la economía familiar al momento de hacer mercado, sino que también afectan el acceso a tratamientos para el control de enfermedades crónicas, esta situación amenaza la estabilidad de quienes padecen condiciones como hipertensión, diabetes, reumatismo y cáncer.
Moraima Contreras, quien sufre molestias en las manos, acudió al especialista, quien le recetó una medicación por un período de cuatro meses, tras diagnosticarla con reumatismo en etapa inicial.
“Para aliviar los dolores y recuperar la fuerza en los dedos, me mandaron Artrodar 50 mg, Flextrin, Deflaxzacort 6 mg y Farma D 2000 UI. Algunos empaques contienen solo 10 pastillas, y la prescripción médica indica que debo tomar dos tabletas diarias, lo que significa que me alcanzan para apenas cinco días”.
Desde que inició el tratamiento, el precio de los fármacos ha aumentado hasta llegar a Bs. 500 por empaque, y esto le causa angustia, porque no puede interrumpirlo.
Un maratón
Realizó un maratón de compras que abarcó desde Farmatodo, en la redoma de La Matica, pasando por Locatel y las farmacias de la zona de las Cuatro Esquinas, hasta comunicarse con la sucursal de Badan en San Antonio de los Altos, donde notó que el precio del Artrodar estaba en Bs. 500 por encima del último costo que había visto en la sucursal ubicada en Chacaíto, Caracas.
“En esta ocasión gasté Bs. 12.579,98, lo que equivale casi a $67, y encima lo compré a una tasa de cambio superior a la oficial, que era de Bs. 280. Mi preocupación refleja el sentimiento de quienes, como yo, hacen un gran esfuerzo para mantener una calidad de vida”, señala.
La medicación es fundamental para las personas que viven con enfermedades crónicas. “Con el aumento de precios, muchos se ven obligados a elegir entre comprar sus medicamentos o cubrir otras necesidades básicas. En mi caso, cuento con el apoyo de mi familia, que vende tortas los domingos para ayudarme económicamente”.