Periodismo de Soluciones

Empresarios piden competir en igualdad de condiciones

Bernardo Calvo en la reunion con empresarios

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

Llaman a incentivar la industria nacional para generar empleo

 “Como industriales no le tememos a la competencia, lo que si pedimos es que sea en igualdad de condiciones. Se está conformando el Consejo Superior de Calidad con el objetivo de verificar que los productos importados cumplan con la norma”.

De esta forma se expresó Mohamed Hussein Álvarez, segundo vicepresidente de Conindustria, durante una reunión en Los Teques con empresarios mirandinos, en la cual también participó el presidente del gremio Luigi Pisella, así como directivos de la Cámara de Artesanía, Pequeña y Mediana Industria (Capmi).

Manifestó que se debe cumplir, “por ejemplo, con el etiquetado. No puede estar en otro idioma, en calidad y otros aspectos. Es importante incentivar la industria nacional para generar empleo”.

Recalcó que la organización a la cual representa mantiene buena comunicación con los entes gubernamentales, a quienes les han realizado varias propuestas que han sido escuchadas, como el caso del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), que fue eliminado. En este momento piden cancelar el IVA mensual y no quincenal.

Las peticiones

El presidente de Capmi, apuntó que desde Miranda solicitan la anulación total de la obligación del cálculo de los precios en dólares del Banco Central de Venezuela (BCV) en vista de la gran amplitud que existe y la imparable brecha cambiaria entre el oficial y el paralelo.

“Hay una distorsión toda vez que millones de operaciones quedan suspendidas por desacuerdo entre comprador y vendedor. Nadie quiere recibir bolívares a tasa oficial, para luego tener que obtener dólares a tasa paralela, frente a la actual escasez de divisas”, subrayó.

Se refirió a otra de las preocupaciones del sector, “la presunta obligación de grandes erogaciones de dinero por parte del empresariado con el objetivo de beneficiar a las empresas productoras de un software administrativo. “Es una terrible amenaza, ante la cual hemos solicitado los buenos oficios del Seniat de brindar claridad y asesoría a los empresarios, ante la compra de este software homologado”, indicó.

Noticias relacionadas