Periodismo de Soluciones

Empresarios ven con buenos ojos fin del esquema 7+7

bernardo calvo

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Esperan que con la medida se reactiven los comercios e industrias

HÉCTOR GÁMEZ

“Hay buenas expectativas con la eliminación del sistema 7+7 porque eso permitiría una mejora a la estabilidad económica, ya que muchos están atados de manos por las restricciones. Me parece positivo que se elimine, porque muchas pequeñas y medianas industrias no pueden operar por ese esquema de paralización”

La declaración la dio al diario Avance, Bernardo Calvo, presidente de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales del estado Miranda (Capmi), quien aseveró el sector se ha visto muy afectado con la medida.

“Al confinamiento se le suma la escasez de gasolina, el número significativo de alcabalas y el incremento constante en el valor de los productos, lo cual golpea económicamente el desenvolvimiento cotidiano de los empresarios”.

Indicó que serían los mismos ciudadanos los que deben seguir con sus medidas de prevención como lo están haciendo actualmente y así dar el siguiente paso que es el de coexistir con la enfermedad.

 “Ya la población venezolana entendió que con el tapabocas, gel antibacterial y el constante lavado de manos se puede salir a trabajar todo los días, por lo que sería positivo volver a la normalidad”, aseguró.

Parálisis del sector

Aseveró que las pequeñas y medianas industrias se encuentran paralizadas. La pérdida de ritmo del funcionamiento que comenzó el 16 de marzo del 2020 ocasionó que muchas de estas no volvieran abrir sus puertas y las que quedan tengan que hacer grandes esfuerzos porque deben enfrentarse a un mercado restringido.

“Lo que el país requiere es un impulso tributario con la simplificación de los impuestos, porque aparte de las tantas restricciones, lo que están haciendo es poniendo a los empresarios hacer el trabajo que le corresponde al Seniat y si estos lo hacen mal le imponen multas, lo que ha logrado es dañar aún más la economía que ha intentado sobrevivir a un esquema atroz de cuarentena”, concluyó./rp Foto: Yuliettsha Molina

Noticias relacionadas