Sergio Graffe, miembro de Copei Guaicaipuro
“El PSUV es el partido menos indicado para hablar de imposiciones porque ese método lo ha usado desde hace 16 años para designar a todos sus candidatos a la Presidencia de la República, gobernaciones, Asamblea Nacional, consejos legislativos regionales, alcaldías y concejos municipales. Ellos solo han consultado a sus bases para escoger a sus autoridades internas”.
De esta forma respondió Sergio Graffe, miembro de Copei Guaicaipuro, a los señalamientos hechos por el dirigente psuvista, Franklin Ramírez, en torno al proceso de escogencia de los postulados a las parlamentarias por parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
“Le recuerdo a Ramírez que él mismo fue víctima de las imposiciones cuando la vez pasada era el virtual candidato a alcalde por la tolda roja en Guaicaipuro, pero fue abortado un supuesto conteo interno y la Dirección Nacional de su partido terminó colocando a Francisco Garcés que, además de no pertenecer a este municipio, se trajo una legión de importados desde Caracas como directores de la Alcaldía”.
Graffe también aseguró que fue el oficialismo quien inauguró las imposiciones de candidaturas en esta zona, cuando en el 2000 trajo desde Zaraza a Raúl Salmerón y lo colocó como aspirante a la Alcaldía de Guaicaipuro. “Continuaron con la de Víctor Hugo Morales como diputado nacional, que tampoco era de esta región; luego impusieron a su hija, Aurora Morales, por este circuito para la Asamblea Nacional y terminaron con Garcés”.
Finalizó aplaudiendo el mecanismo adoptado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para seleccionar a sus gallos al Parlamento desde las bases. “Pero hay que aclarar que es la única vez que lo van a hacer. Eso se debe a que las primarias en la oposición despiertan simpatía en la opinión pública y por eso se están copiando”./AT/cg