Periodismo de Soluciones

El estilismo es la pasión de Ibis Marot

DSC_0919

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

 

Ibis Marot confiesa que desde pequeña le gustaba crear. Para ella el mundo de la peluquería y el estilismo es su pasión. Según sus propias palabras lo define como aquel en el que se permite que la creatividad salga a flote. “El estilismo lo pones tú, porque tú lo creas”, además a su juicio quienes lo ejercen deben ser profesionales en la materia.

En la actualidad esta emprendedora mujer de 52 años de edad, nacida en Caracas, pero criada en Los Teques, cuenta con 30 de experiencia y es dueña desde el 2013 de la peluquería Marot ubicada en el Paseo Mirandino.

Ella, quien es especialista en color, pero también maquilla, considera que el tener una buena imagen es clave para la vida y más cuando se tiene un negocio en el que se tiene como bandera, la belleza. “Uno siempre debe estar bonito, arregladito, porque eso es lo que ve el cliente”.

Sus primeros pasos en el mundo de la peluquería los da porque estudió a mediados de los años 80 Mercadeo y Publicidad en el Instituto Universitario de Mercadotecnia (ISUM) en Sabana Grande.

“Me gradué y resulta que mi primer trabajo fue en una casa comercial de tintes. Mi trabajo consistía en que tenía que lanzar uno al mercado. En esa oportunidad yo tan solo tenía 20 años de edad. Estando allí me codeé, con muchos peluqueros y estilistas, por lo que tuve la necesidad de aprender el oficio”.

Detalló que es una profesión en la que nunca terminas de aprender, pues todos los días debes instruirte en algo nuevo. Debes asistir a seminarios, cursos. “Para mí que tengo 32 años de trayectoria en este mundo, pienso que no se puede ser un estilista o un peluquero empírico, uno tiene que estudiar, para así ofrecerle un mejor servicio a los clientes”.

Sus inicios

Puntualizó que luego que trabajó en la casa comercial y lanzó ese tinte al mercado, la llamaron para encargarse de la Academia llamada Círculo Venezolano Profesional de Peluquería de Caracas. Allí fue directora técnica. Con ellos estuvo trabajando 7 años, luego se fue a otras casas comerciales de tintes, en donde se desempeñó como técnico comercial.

“Me tocaba montarme en una tarima y hablar de un determinado producto, e inclusive lo aplicaba, además conversaba de sus beneficios y sus cualidades. En esa época estudié colorimetría a la perfección, porque sabiendo esto puedes hacer cualquier trabajo de color y me gustaba bastante. No puedes trabajarlo de manera experimental, todo tiene su medida”.

Señaló que su primer salón lo tuvo en el Oficentro El Picacho.“Recuerdo que compaginaba mi trabajo en el salón con el de las casas comerciales. Lo más gratificante de laborar en ellas fue poder viajar tanto al interior del país como al exterior. Conocí Costa Rica, donde tuve la oportunidad de compartir mis conocimientos con algunos colegas, visité también Bogotá y República Dominicana”.

Enfatizó que en varias ocasiones ha dictado seminarios. “Quienes asisten a ellos, tienen la oportunidad de refrescar sus conocimientos. Soy de las personas que enseño todo lo que sé. Soy muy dinámica con mis talleres”.

Compartió experiencias con Ivo Contreras

“Esa oportunidad de trabajar con Ivo, el estilista oficial del Miss Venezuela, se da porque él era imagen de Alfaparf. “Tuvimos la oportunidad de compartir experiencias en tarima porque me tocó hacerle los colores a las modelos con las que trabajaría. Nos hicimos muy buenos compañeros, inclusive en esa época él tenía una academia en Mérida y viajé hasta allá para dictar unos seminarios. Hoy en día es un gran amigo. Ivo ha sido un soporte para mí, estoy muy agradecida con él”.

Al preguntarle qué ha sido lo más difícil en estos 30 años de carrera respondió que: “A veces se hace un poco engorroso compaginar el trabajo de una empresa con el hecho de tener un local, porque como dueño debes estar allí día a día pendiente de clientes”.

Relató que para ella como empresaria y profesional del mercadeo y publicidad lo más importante son ellos. “Cuando se tiene un empleo de este tipo, los clientes son primordiales y es de esa manera como funciona un negocio, porque de ellos proviene el sustento. Uno siempre tiene que tener una sonrisa a flor de piel, porque son quienes tienen la razón”.

Por otro lado, indicó que como emprendedora le ha afectado la situación país. “Me ha afectado un poco en relación con los productos, a pesar de eso uno hace un esfuerzo y sale adelante”.

Subrayó que aquellos jóvenes que desean incursionar en este mundo ante todo deben ser perseverantes, pacientes y tener mucha pasión, la cual es clave para lograr el éxito en esta profesión, sin dejar por fuera por supuesto la disciplina y la organización.

Apuntó que a su juicio, un buen estilista debe tener paciencia, tolerancia, responsabilidad y humildad.

Confesó que todavía le falta mucho por hacer y desde ya está trabajando en la expansión de su negocio. “Voy a montar sucursales de mi peluquería, que se llama Marot en honor a mi apellido”.

“ Una profesión que a veces no tiene horario”

Ha hecho muchos sacrificios a lo largo de su vida, pues es mamá de cinco hijos, tres de ellos son trillizos. Mencionó que es una profesión que a veces no tiene horario. “Hay ocasiones en las que te llama un cliente y te dice: “Oye necesito arreglarme, pero salgo a las 4:00 pm del trabajo, entonces uno hace el esfuerzo de esperarlo hasta esa hora para atenderlo.

Especificó que hay ocasiones, como por ejemplo los 24 y 31 de diciembre en las que se sale sumamente cansada y luego debe llegar a casa con una sonrisa, porque se debe compartir en familia. “El apoyo de ellos en todo lo que hecho a lo largo de mi carrera ha sido fundamental”.

Por otra parte, al preguntarle por qué deben acudir a su peluquería enfatizó que allí encontrarán un personal con una excelente calidad humana y muy profesional. “Nosotros escuchamos a los clientes”.

A manera de reflexión final expresó que es de la que piensa que en Venezuela el estilismo requiere de mayor apoyo e impulso. “Hay muchos en este medio que son empíricos y no se dejan ayudar, además soy de las que apuesta a darle una oportunidad aquellos que no tienen experiencia, porque me gusta guiar a las personas”./lb

Fotos: Williams Sánchez

Pie de foto: Ibis Marot considera que tener una buena imagen es clave cuando se tiene un negocio en el que la bandera es la bel

Noticias relacionadas