Aseguran que la gran mayoría de los comercios solo reciben productos básicos una vez a la semana
Algunas cadenas de supermercados en los Altos, aún mantienen el sistema de venta por terminal de cédula que implementó la Superintendencia de Precios Justos, en el año 2015.
Esta medida, que fue considerada necesaria en esa época para que la comida rindiera, actualmente es calificada como obsoleta por los consumidores, quienes aseguran que la gran mayoría de los comercios solo reciben productos básicos una vez a la semana o simplemente venden artículos importados, verduras, frutas y otros alimentos.
En el centro comercial La Hoyada, se pudo conocer que no han contado con despachos del proveedor nacional, que surte la harina de maíz, mayonesa, pasta entre otros rubros. No obstante, uno de sus trabajadores coincidió en que pueden llegar solo un día a la semana.
“En caso de que el camión nos surta para el jueves, solo podrán comprar los usuarios del 6 y 7, mientras que el resto se queda sin adquirir los alimentos”, dijo.
Esta misma situación se repite en automercados ubicados en Los Nuevos Teques, al igual que en los municipios vecinos, como Carrizal y Los Salias.
Algunos compradores consultados en distintos comercios extienden un llamado a las autoridades del Sundde para que “levanten” este tipo de orden, pues alegan que son más los perjudicados que los beneficiados.
Vale destacar, que los productos básicos vienen con Precio Máximo de Venta al Público. Un litro de aceite podría conseguirse en Bs. 3.200, mientras que la marca extranjera supera los Bs. 8 mil.
En caso del monto regulado más nunca apareció en los comercios, según dicen los usuarios. El precio fijado por el Sundde es de Bs. 28 en la presentación de 1 litro, de acuerdo con la Providencia Administrativa Nº 059 del año 2015./AR/no/Foto: Gabriel Ordóñez/