Periodismo de Soluciones

“Existen diferentes niveles de autismo”

autismo en niños

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

En abril se celebra, como todos los años a nivel mundial, “La Concienciación del Autismo”, decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población que tiene esta condición.

La psiquiatra Sonia Gastello, explicó al Diario Avance que el autismo es un trastorno neurobiológico que afecta el neurodesarrollo y al mismo tiempo de manera distinta a cada persona, ya que puede ser desde muy leve a muy severo.

“Este trastorno se caracteriza por deficiencias en la comunicación e interacción social en diferentes contextos, en donde hay poco interés en los afectos y emociones, alteraciones en el contacto visual, dificultad para socializar, también hay patrones restrictivos y repetitivos del comportamiento. Asimismo a través de la clasificación podemos ver si hay un déficit intelectual, deterioro del lenguaje o si está asociado a una condición médica”, sostuvo.

Puntualizó que dentro de las causas del autismo se ha estudiado una parte genética pero también se tiene que tomar en cuenta que está el medio ambiente, en donde puede influir infecciones virales que haya tenido la madre durante el embarazo y que haya estado expuesta a metales pesados.

Sobre el diagnóstico enfatizó que es importante que se haga a tiempo, para que de esta manera el profesional de la salud, pueda intervenir y se ponga en marcha un equipo multidisciplinario compuesto por un terapista ocupacional, un psicopedagogo, psicólogo y psiquiatra con el fin de poder ayudar al niño con algún retardo en el desarrollo para que puedan mejorar su condición de salud./IM/at

Psiquiatra Sonia Gastello

Contacto profesional y consultas médicas: 58 414-2454129

Noticias relacionadas