Además contribuye a la ecoloogía
La nueva modalidad de facturación electrónica es una tendencia global que forma parte de la actual adecuación tecnológica para darle más facilidades al usuario a fin de recaudar más impuestos, explicó en entrevista en Unión Radio el vicepresidente de finanzas de Federación de Artesanos, Micros, Pequeñas y Medianas Industrias y Empresas de Venezuela (Fedeindustria), Jhon William Lora.
Desde el punto de vista ecológico, esta modalidad tiene como ventaja que rebaja o elimina el uso de papel, y además “le permite a las empresas tener un mejor control a la hora de facturar”.
Agregó que el comercio electrónico también se ve beneficiado, ya que ante la imposibilidad de entregar facturas físicas ofrece “un servicio totalmente digital porque ahora no solo consumimos productos y servicios, ahora también consumimos contenidos, como películas, un montón de servicios que nos permiten dimensionar y entrar en lo que es una realidad, la economía digital”.
En encuentros sostenidos con el Ejecutivo, el Seniat, el Ministerio de Finanzas, el Ministerio de Comercio Nacional y la Asamblea Nacional (AN) han recibido su apoyo y han aceptado propuestas para facilitar la adecuación de este tipo de servicio de facturas.
“Conversamos sobre todo de la Ley de Nuevos Emprendimientos y la Ley de Comercio Electrónico” dijo en referencia a una reunión con la Comisión de Finanzas de la AN, reseñó el portal Banca y Negocios./rp