18/06/15.– Como “pan para hoy y hambre para mañana”, tequeños definieron la construcción de la Circunvalación Guaicaipuro, pues se quejaron de que los 35.000 conductores que a diario transitan esta arteria vial pasan trabajo cuando conectan con la Víctor Baptista.
Buscándole la vuelta al problema vial que envuelve a Los Teques en vista del crecimiento poblacional, autoridades del Ministerio de Transporte Terrestre, en conjunto con Corpomiranda y la Alcaldía de Guaicaipuro, dieron en el clavo con la edificación de esta carretera, que evitaría que residentes de la ciudad atravesaran el centro de Los Teques para acceder a la Panamericana.
No obstante, choferes siguen sin comprender por qué no se preparó la Víctor Baptista para el impacto vial que se le avecinaba.
Actualmente, una falla de borde frente al Automercado Express, de aproximadamente 10 metros de largo, amenaza con “tragarse” de nuevo un tramo de la carretera. A finales de 2013, por esa misma zona se produjo un hundimiento que desprendió un canal, problemática que desencadenó múltiples heridos por accidentes de tránsito y dejó un fallecido.
El megahueco fue tapado meses después por la Alcaldía, pero hoy día ese sector vuelve a ser de preocupación para motorizados, transportistas y choferes.
“Así empezó en 2013 y bastante que denunciamos ante todas las autoridades y no nos pararon, porque era obvio que debajo de ese hundimiento se socavaba la vía. Al final, taparon el hueco después de que el señor falleció”, declaró Antonio López, chofer de la línea El Paso-El Encanto.
No hay movimiento
El presidente Nicolás Maduro, quien encabezó la inauguración de la Circunvalación Guaicaipuro –en la cual se invirtieron Bs. 1.698 millones- anunció la entrega de otros Bs. 120 millones para la ejecución de obras en Guaicaipuro; la que más destacó fue el embaulamiento del río San Pedro.
Se estima que luego de la culminación del dragado de este afluente, inicie la canalización desde el sector Mal Paso hasta Ramo Verde, trabajo que el Gobierno local ejecutará, en conjunto con el Ministerio de Ecosocialismo.
Hasta la fecha, el plan Fiesta del Asfalto, que inició en abril con Bs. 24 millones en recursos, no ha pasado por la Víctor Baptista.
El secretario general de la Alcaldía de Guaicaipuro, José Biomorgi, se comprometió a responder un cuestionario que dejó el equipo de Avance en su oficina, para que explicara las soluciones que brindarían ante los inconvenientes en la Víctor Baptista; sin embargo, la autoridad informó ayer en la tarde que no contestaría las preguntas.
Sin espacio para el deporte
Las promesas para esta carretera son escuchadas por moradores desde la antigua gestión de la Gobernación, cuando las entonces autoridades anunciaron que esta avenida sería un bulevar iluminado y se convertiría en una opción para ejercitarse.
“La realidad es que aunque hay espacios para el deporte, solo los valientes se atreven a ejercitarse por estos lados, ya que si no es el mal estado de los parques el que afecta, es la inseguridad o la falta de transporte público”, puntualizó Aura Acosta, atleta residenciada en El Paso.
Transportistas inconformes
Cuando iniciaron las discusiones sobre el incremento del pasaje este año, choferes de colectivos advirtieron que el aumento debía a Bs. 15, pues vaticinaban que en 2015 se dispararían los precios de repuestos. No obstante, se aprobó el incremento a Bs. 12 y este mes se estima otra alza de Bs 1.
Los primeros en pronunciarse contra el ajuste que hizo la Alcaldía fueron transportistas que pasan diariamente por la Víctor Baptista, quienes atribuyeron mayormente el desgaste de sus repuestos y mal estado de sus unidades a los hundimientos y huecos de esta avenida y, más que eso, a las inundaciones que deben atravesar cada vez que el San Pedro se desborda.
Por: Glorimar Fernández / Foto: Fanny Romero