Periodismo de Soluciones

Guaidó propone a sindicatos “hacer paro escalonado”

1 Guaido propone

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El Parlamento trabajará en generar una ley que garantice la estabilidad laboral

Tras reunirse con sindicatos públicos del país, el líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, anunció que en acuerdo con estos trabajadores se convoca a “un paro escalonado” como medida de presión al Gobierno y en respaldo a unas nuevas elecciones libres y garantías laborales.

Dijo Guaidó que el planteamiento viene de los propios empleados públicos y serán ellos mismo quienes decidan la fecha de esa huelga.  “El 90 % de los funcionarios y trabajadores  está a favor de tres cosas, elecciones libres, cese a la usurpación y transición, el momento es ahora, ese llamado a paro para más nunca colaborar con esta dictadura”.

“Nuestro llamado es a los servidores públicos para que colaboren con el paro (…) El paro es producto de una decisión y propuesta de los trabajadores, que no quieren cooperar con un régimen, y por eso tendrán una ley de garantías, hay que comprometernos todos” .

Aseguró que el Parlamento trabajará en generar una ley que garantice la estabilidad laboral de los empleados públicos, para salvaguardarlos, porque sabemos que a venir la persecución (…) van a venir ofertas (de Maduro),  aumento salarial, no podemos sucumbir ante eso”.

Detalló a través de Globovisión que también aprobó Guaidó que  son “nulos” todos esos despidos por persecución política. “La única posibilidad de futuro es una transición hacia la democracia, a elecciones libre. Hay que insistir tenemos todas las variables y hay que seguir adelante. El sábado volvemos a todas las calles de Venezuela. Estamos en un proceso irreversible que nos llevará a la libertad”, sostuvo.

Eurocámara pide a Mogherini “interceder” para que ingrese la ayuda humanitaria

El jefe de la delegación de la Eurocámara desplazada a la frontera peruana el 1º y 2 de marzo para comprobar la crisis humanitaria y de refugiados en Venezuela, el eurodiputado popular Luis de Grandes, ha avanzado que pedirá a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, que interceda ante el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que acepte la entrada de ayuda humanitaria.

“Negar, tras lo visto en Tumbes, la crisis humanitaria en Venezuela además de una enorme crueldad e irresponsabilidad supone una actitud intolerable en un responsable político”, ha subrayado el eurodiputado ‘popular’.

“Los 60 millones comprometidos por la UE hasta ahora son indudablemente una buena señal, pero claramente insuficientes ante la magnitud del drama y de las necesidades observadas por los eurodiputados”, ha sostenido, al tiempo que ha elogiado el “importante esfuerzo” de Perú para “garantizar un trato humano digno y solidario” para los venezolanos que han llegado al país. Reseñó Globovisión

La delegación de la Eurocámara -que ya envió en junio otra misión a la frontera con Colombia y Brasil- ha visitado las ciudades de Lima y Tumbes y ha mantenido encuentros con representantes del Gobierno, del Congreso, así como de las agencias de la ONU -Acnur, la OIM y Unicef- y de Cruz Roja, así como con refugiados venezolanos y el representante de Juan Guaidó en Perú, Carlos Scull.

Colombia evalúa validar pasaportes vencidos

La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucia Ramírez, y el embajador de Venezuela en ese país, Humberto Calderón Berti, designado por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se reunieron este martes para evaluar la  posibilidad de alcanzar un acuerdo que permita la validación de los pasaportes vencidos de los venezolanos radicados en Colombia.

Calderón Berti agradeció al gobierno colombiano por la cooperación, acogida y solidaridad que le ha brindado a Venezuela e hizo un llamado a los venezolanos que se encuentran en ese país para que mantengan un comportamiento ejemplar.

Por su parte, resaltó Globovisión que Ramírez sostuvo que Colombia y Venezuela se convertirán en una potencia agroindustrial luego de que se restablezca la democracia en Venezuela.

Ricardo Hausmann como nuevo representante ante el BID

El líder opositor y presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, nombró al economista de Harvard Ricardo Hausmann como representante del país ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dijo el lunes en Twitter su representante en Estados Unidos, Carlos Vecchio.

Hausmann, profesor de economía en la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard, sirvió como ministro de Planificación de Venezuela y como miembro del directorio del banco central en la década de 1990. También fue gobernador del país en el BID y el Banco Mundial, además de economista jefe del BID durante varios años.

Destacó Globovisión que el actual gobernador de Venezuela ante el BID es Oswaldo Javier Pérez Cuevas, funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas del país, según el sitio en internet del BID. El prestamista multilateral con sede en Washington invierte en infraestructura y otros proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.

Noticias relacionadas