Periodismo de Soluciones

Hace 25 años inauguraron la avenida Arvelo

asi lucia jpg

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

El proyecto costó dos millardos de bolívares de los antiguos

Este 31 de marzo se cumplen 25 años de la inauguración de la avenida José Arvelo, hoy día Francisco de Miranda. La obra en una primera etapa costó 3 millardos de bolívares, aportados por el Fondo Intergubernamental para la Descentralización (Fides), la Alcaldía de Guaicaipuro y Funda Los Teques, organismo adscrito a la Gobernación de Miranda.

La vía que nació con una longitud de dos kilómetros conecta La Hoyada, la Independencia, las calles Cecilio Acosta y la Roscio a la altura del sector El Rincón.

Previa a la inauguración el entonces jefe de la Oficina de Tránsito Terrestre del gobierno local, Francisco Gruber, declaró a Avance que la carretera tendría sentido unidereccional en el tramo La Hoyada-Independencia y descargaría en 50% el tráfico de ambas vías.

De acuerdo al proyecto la Independencia sería un corredor vial, por lo que no se permitiría el estacionamiento de vehículos.

Antes de la ejecución de la obra las autoridades procedieron a embaular la quebrada que pasa por El Rincón, canalizaron los drenajes superficiales, construyeron dos canales de drenajes y un cajón de paso vial, aceras, calzadas. Además, colocaron luminarias y sanearon el paisaje que rodea la avenida.

Accidentado acto

El 31 de marzo del año 2000, el entonces gobernador Enrique Mendoza y el alcalde Freddy Martínez comenzaron con el acto de inauguración y un grupo 30 de ex trabajadores de la empresa Silka con pancartas y consignas reclamaron airadamente la afectación de 1.500 metros de una franja propiedad de la fábrica, donde construyeron un ramal de la vía.

“Nosotros no permitiremos que se use ese terreno como vía de empalme para el tránsito de vehículos de la Arvelo hacia El Rincón hasta que las autoridades que tomaron ese espacio sin importarle que era privado, no se responsabilicen y nos cancelen Bs. 200 millones, ya que la propiedad en general con una superficie de 77.045,46 metros cuadrados está en proceso de remate”, declaró en aquel momento Hugo Romero, secretario de Reclamos del sindicato de Silka, quien hoy día es director de Ecosocialismo de la Alcaldía de Guaicaipuro.

La situación estuvo a punto de salirse de control, pero la policía puso orden. Superado el impasse el acto continuó y Enrique Mendoza aseveró que pese a sus detractores la obra contribuiría al desarrollo económico de Los Teques y allí mismo anunció otro proyecto el Metro, pero esto no logró concretarlo.

La Arvelo, bautizada así en memoria del profesor José Arvelo, asesinado el 15 de noviembre de 1996, fue cambiada de nombre durante el gobierno de Raúl Salmerón. La construcción tardó tres años.

Noticias relacionadas