La enfermedad de Peyronie es una afección que produce una curvatura en el pene, producto de tejido cicatrizal fibroso que causa erecciones curvas y dolorosas.
Es poco frecuente y puede llegar a requerir atención médica, si produce limitaciones de manera funcional en el acto sexual o si se genera dolor en el paciente o en su pareja.
El urólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), Jorge Moanack, explicó que “la enfermedad de Peyronie es la presencia de cicatrices de fibrosis a nivel de los cuerpos cavernosos, que impiden que el pene se estire de forma adecuada, lo cual genera que se desvíe hacia el lado en el que se produce la cicatriz”.
Señaló que las curvaturas del pene pueden ser sutiles o pronunciadas, dependiendo de la forma en la que el cuerpo responda ante la agresión.
Resaltó que en el momento en que se observe la presencia de una curvatura que antes no estaba, lo ideal es acudir al especialista para determinar si se amerita tratamiento.
Aclaró que, si la curvatura tiene un ángulo sutil, no impide la penetración, no genera dolor, no requiere tratamiento. Pero, si aumenta la desviación se debe tratar con medicamentos orales o inyecciones, para detener a tiempo el progreso de la afección.
“De presentarse un ángulo pronunciado el tratamiento debe ser quirúrgico, y aunque este es efectivo, también es más agresivo e invasivo. En la actualidad se emplean ondas de choque para tratar las curvaturas leves y las acentuadas”.
Destacó que es natural que el pene tenga leves curvaturas, debido a que el cuerpo humano no es simétrico, siempre va a contar con pequeñas diferencias. “De ser congénitas, no requieren ser tratadas, a menos que su ángulo se intensifique”.