Transportistas, choferes y gasolineras permanecen a la expectativa
“Somos muy respetuosos de las decisiones del Gobierno, y las acatamos. Estamos de acuerdo con la proposición del Presidente de regularizar el precio la gasolina, y también compartimos la decisión de que los ingresos que supuestamente generaría este incremento, vayan a un fondo social para beneficiar a diversos sectores del país”, expresó vía telefónica para el diario Avance, Leonardo Morandín, expresidente de la Federación Nacional de Asociación de Empresarios de Hidrocarburos (Fenegas). “Hay que ser venezolano y patriota para reconocer que tenemos un combustible sumamente económico, tanto que hasta lo despilfarramos. He visto a ciudadanos que se lavan las manos con gasolina; eso es un indicativo de que se debe racionalizar, así nosotros seamos el primer país productor de petróleo”.
A su juicio, el aumento deberían estructurarlo Pdvsa y el Ministerio de Petróleo y Minería, a fin de determinar qué es lo más conveniente para el pueblo. Rafael Ramírez, vicepresidente para el Área Económica, ministro de Petróleo y Minería, y presidente de Pdvsa, manifestó que consideran hacer un debate popular, a través del cual se obtendría la nueva tarifa.
También hizo un llamado al uso racional del combustible, y a combatir el contrabando de extracción. El informe presentado por Pdvsa arroja pérdidas anuales de 15.000 millones de dólares, por el diferencial existente entre el precio de venta, congelado desde hace 17 años en Bs. 0,070 y 0,097 por litro de 91 y 95 octanos, y la estructura de costo de Bs. 2,4 y 2,7.
Transportistas de Palo Alto harán asamblea
“Somos 44 socios para un total de 50 vehículos, de los cuales se encuentran operativos 32, y el resto presenta desperfectos mecánicos”, dice Felipe Segundo Rodríguez, secretario de Tránsito y Reclamo de la Asociación Civil Unión de Conductores Palo Alto Puntualiza que se debe esperar el anuncio del aumento para determinar qué medidas tomarán, a través de una asamblea con el resto de la línea y el Bloque Unido de Transporte, presidido por Carlos Barca. “Es prematuro decir algo de eso hasta que se dé el incremento; sin embargo, se habla de Bs. 2,7 o 2,6 el litro”.
“Un tanque promedio de un jeep pequeño chasis largo es de 80 litros y se llena con Bs. 7,50. El motor trabaja dependiendo del movimiento del carro, y en cada viaje traslada a unos 12 pasajeros. Estos vehículos en su mayoría utilizan gasolina de 95 o 91 octanos. Sí va a haber un impacto, pero no se sabrá hasta que el precio esté definido; en ese momento tomaremos medidas”.
Habla el pueblo
Raúl Ramírez, conductor de la línea de Palo Alto, señala que “no está claro qué es lo que van a hacer. Hasta los momentos esa decisión está en discusión, tenemos que esperar. Mi carro utiliza 60 litros de 91 octanos. Me parece positivo porque está bastante económica, tienen tiempo sin subirla. Semanal gasto cerca de Bs. 35”. “Ahora nos quieren aumentar la gasolina, pero el pasaje no. Me parece que se deberían poner en nuestros pantalones, porque en la calle sufrimos con las carreteras dañadas. Mi carro utiliza de 95 octanos, y semanal gasto Bs. 65”, manifiesta Jhony Ortega, transportista.
Para Alexander Aldana, “sería bueno que la aumentaran, pero solo un poquito. Mi vehículo utiliza de 95 octanos y semanal gasto cerca de Bs. 100. También le hago un llamado a las autoridades porque ahora no nos quieren vender gasolina a los talleres mecánicos. La repuesta es que no pueden por los problemas que se han presentado con las protestas”.
Rafael Hurtado considera que “por los altos costos de todo, se veía venir el aumento de la gasolina. Eso nos va a pegar en los bolsillos, porque al subir la gasolina sube todo, nos va a afectar como país. Mi vehículo utiliza la de 95 octanos, que supuestamente es la mejor. A diario gasto casi 100 litros, y en la semana ya he cancelado Bs. 120”.
Gasolineras saldrían beneficiadas
“Estamos ocho obreros y yo como gerente. El aumento nos beneficiaría porque así nos entraría más dinero, y el Gobierno no tendría que subsidiarla. Se consume más la de 95 que la de 91”, destaca Luis Figueiras, administrador de una bomba. Apunta que diariamente les llega una gandola. “Tenemos cuatro tanques, cada uno con capacidad para 40.000 litros, lo que da un total de 160.000. Nuestros trabajadores tienen todos los beneficios y ganan sueldo mínimo”.
Un propinita por favor
Tal vez usted sea uno de los tantos ciudadanos que cuando va a echar gasolina le deja el vuelto al bombero. Pues, resulta que en un día estos trabajadores pueden juntar hasta Bs. 200, y semanal cerca de Bs. 2.000. Ellos explican que se sienten nerviosos ante el aumento de la gasolina porque podrían no recibir la deseada propina, lo que afectaría su calidad de vida./Erika Rojas/ac/Foto Ninoska Perdomo