Los precios de ambos son diferentes
Alcanzando un 22,18% de aumento durante el primer trimestre del 2025 en el mercado farmacéutico nacional, los medicamentos genéricos son definidos en farmacias de Los Teques como una alternativa al bolsillo que también se acopla a quienes presentan una reacción más favorable, siendo una competencia para marcas comerciales.
En un recorrido realizado por Avance se conoció que la diferencia radica principalmente en el precio, como es el caso de la Cetirizina que se sitúa en los Bs. 377 y Bs. 60 la genérica, y Montelukast, utilizado para dilatar los bronquios cuyo original, Broto Farma, de 30 capsulas tiene un costo de Bs. 532 mientras el genérico puede adquirirse en Bs. 380.
Aunque contienen la misma molécula, “la genérica viene con el nombre del principio activo y el original con una marca comercial. La diferencia de precios es muy variable, hay algunos originales que pueden ser más económicos que los mismos genéricos, pero es dependiendo de dónde vengan, normalmente los nacionales son más económicos que algunos genéricos de otros lados”.
Farmacias ubicadas en la avenida Bermúdez manejan el precio del Nefrotal de 100mg de 10 tabletas por Bs. 385 y el genérico, cuyo principio activo es Losartán, en Bs. 340; y el Diclofenac potásico desde Bs. 43 de 10 tabletas y el Aflamas que se sitúa en Bs. 166.
Al consultar a una trabajadora en la farmacia Jocari, ubicada en la Bermúdez precisó que tanto las genéricas como las originales van de la mano, aunque manejen precios diferentes.
Compran menos tabletas
Por otro lado, para las amas de casa la temporada de lluvias es sinónimo de resfriados y gripes, por lo que prefieren comprar presentaciones de poco contenido a fin de no dejar incompleto el dinero dispuesto para productos básicos.
“Cuando son medicamentos necesarios como acetaminofén, loratadina y hasta omeprazol, uno compra un blíster porque siempre hace falta, pero no es un tratamiento que se debe cumplir por días específicos”, expresó a Avance Julia Rivero.
En un establecimiento precisaron que han tenido que minimizar la compra de presentaciones reducidas debido a que “últimamente sale más la de 30 tabletas, porque la gente prefiere llevarse un tratamiento completo. Pero también depende del poder adquisitivo de cada persona”.