El consorcio se dedica a rescatar los lugares emblemáticos de Los Teques
Al rescate de los Altos Mirandinos se encuentra Metro Los Teques, con proyectos como la reconstrucción de Villa Teola, en donde cuadrillas están desplegadas realizando trabajos de limpieza y desmalezamiento en las áreas externas. El presidente del consorcio, Farith Fraija, explica que paralelamente se coloca el cercado ornamental perimetral y se ejecuta el decapamiento de la estructura, que consiste en remover el friso deteriorado para iniciar la restauración.
Señala que la mansión no es la primera ni la última en recibir atención. “Ya hemos recuperado fachadas y paisajismos de lugares emblemáticos como el hotel La Casona, la antigua Estación de Bomberos, la iglesia del Carmen, entre otros”. Resalta que se plantean el rescate de la Sanidad, así como obras de vialidad y servicios públicos. En cuanto a los avances en la expansión de la Línea 2 del sistema, Fraija adelanta que las topas Negra Hipólita y La Tequeña se encuentran a la altura de Lomas de Urquía, como parte de lo que será la estación La Carbonera.
Usuarios conformes
Desde que fue inaugurada la estación Alí Primera de Metro Los Teques, altomirandinos ven con buen ojo los trabajos del consorcio en beneficio de la comunidad. Sin embargo, piden que se aumente el número de trenes en vista de que la afluencia ha crecido. “Las rutas funcionan bien y el servicio también, pero deberían meter más trenes”, expresa Luis Guillermo Pino. Sostiene que es necesario que habiliten pronto la línea hacia San Antonio. “Hay muchos tequeños que laboran hacia esos lados, si agilizan la construcción el beneficio será mayor”.
Magaly Graterol manifiesta que las veces que ha usado el servicio lo ha hecho sin inconvenientes, pero refiere que en horas pico debería haber más fluidez. Yuleska Girmán añade que es usuaria constante y hasta los mementos no tiene quejas, al contrario, hace un llamado a los vecinos a cuidar las estaciones y a mantenerlas en buen estado./ Yordys Méndez./ sa/Foto: Jesús Tovar