Se requiere al menos 211 dólares para adquirirla
ANELIM GONZÁLEZ
Ante una publicación vía Twitter del Observatorio Venezolano de Finanzas, en el que aseguran que la canasta alimentaria para el mes de septiembre se ubicó en Bs. 84.605.663,00, ciudadanos de Los Teques que fueron encuestados, aseguran que es “misión imposible” obtener tal cantidad de dinero.
Milena Camacho, empleada del sector público, expresó que “Con un ingreso como el que tiene el venezolano, ganando actualmente Bs.400.000 que menos de un dólar, podemos decir que estamos en pobreza extrema. Aquí no hay medidas, lamentablemente no hay quien proteja a nadie, el consumidor está a expensas de lo que diga el comerciante y a su vez el comerciante a una cadena más arriba. Subsistimos nada más”.
María Ruíz, indicó que “Estoy desempleada, estamos ante un gobierno y una economía que no sirve. Los comerciantes también tienen que sobrevivir. ¿Qué te puedo decir? O nos morimos de hambre o nos morimos de hambre”.
Doriana Borrego, manifestó que “Por los momentos no trabajo y veo que es muy difícil para la población venezolana cubrir ese monto, ya que es algo insostenible incluso para personas que tengan ingresos mayores al sueldo mínimo. Es una cantidad de dinero muy alta para cubrir una cesta básica de necesidades. La mayoría de las familias no tienen acceso a esto”.
Asimismo, el Banco Central de Venezuela publicó este martes 6 de octubre unas cifras en las que indican que entre enero y septiembre hubo una inflación del 844,1%, lo que puede significar que este 2020 tendrá menor inflación que el 2019, que cerró, según la misma fuente, en 9.585,5%. /ya. Fotografía: Kelvin Izquierdo