18/02/16 -. Desde hace 36 años la Iglesia Católica realiza una campaña en torno a la organización de acción social por excelencia llamada Caritas de Venezuela, esta anualmente realiza una cruzada, teniendo en mente la necesaria solidaridad hacia los más necesitados, donde se trata de abordar un afecto hacia el significado del apoyo.
Así lo dio a conocer Monseñor Freddy Fuenmayor, obispo de Los Teques, donde resaltó que este año la campaña compartir tiene como objetivo ayudar a la diversidad de los problemas que tienen las personas; además, tiene una tonalidad cargada de esperanzas de la necesidad que tenemos los cristianos y los que no se confiesen también cristianos, donde podamos alentar y llenar de esperanzas a todos los que sientan abandonados y los que tengan necesidades reales”.
De tal forma, indicó que la campaña tiene como prioridad alentar grupos, ya que se trata de acercarse, como lo ha indicado el Papa Francisco a la gente, para animarlas, para ayudarlas a superar las dificultades que tengan.
El compromiso de la acción social es para tatrar de encontrarle soluciones a los problemas, ya que los santos y los cristianos se han entregado al amor de Dios, en el amor al pobre, a los abandonados y a los alejados, por lo tanto estos grupos constituyen un sentido importante.
Aseveró que todo está en el contexto de lo que el Papa ha querido este año proclamar, el jubileo de la misericordia, donde se dedica al amor de Dios compasivo, lleno de ternura que se acerca al pecador, al alejado y al necesitado.
“Su Santidad ha querido que en lo que se refiere a nuestras comunicación con los demás, nosotros tengamos en cuenta que el amor a Dios desemboca inexorablemente el amor al prójimo, y él nos ha pedido que recordemos esa doctrina y práctica para la iglesia que se llama las obras de misericordia”.
De tal manera, la madre María José, directora ejecutiva de la Pastoral Cáritas, indicó que en este proyecto participa la iglesia, las parroquia y los colegios. “Este año nos dedicaremos a mostrar la cultura de la indiferencia que es tan grave, que se nos ha ido como metiendo en los huesos donde pareciera que le pasan las cosas a los demás pero a mí no me va a pasar”.
Señaló que si cada persona sintiera lo que los privados de libertada sufren, de los enfermos, de los abandonados se pudiera cambiar la sociedad, donde todos fueras justos, humanos y sinceros.
Este año realizarán tres actividades
No obstante la madre apuntó que este año se efectuarán tres actividades, donde la primera se trata de la alcancía de compartir, que es la busca de las familias y las parroquias, los grupos apostólicos, que ayuden en las cosas que no se puedan conseguir para poder compartirlas.
De segunda, está la cena de la solidaridad, ya que esto año llegaron a la número 15, donde una se ejecutará en los Altos Mirandinos y otra en los Valles del Tuy, las cuales se realizarán el 27 de febrero
Por último, está la colectada, donde las personas llevan su recaudación para compartir en la parroquia que le quede más cercana.
Por: Diana Lopez