Asegura que problemas en la frontera obedece a Trump
Freddy Bernal, representante de Nicolás Maduro en el estado Táchira, aseguró que entre los planes de gobierno no está confrontar a Estados Unidos, pero que es su deber defender la nación.
“El año pasado Estados Unidos trató de entrar por la frontera, para nadie es un secreto. El propio Mike Pompeo y Marco Rubio se fueron 15 días antes a organizar la invasión”, dijo Bernal en una entrevista en el programa Vladimir a la 1.
Aseguró que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la sociedad civil están en capacidad de detener un ataque proveniente de Estados Unidos. “Aquí lo que va a ocurrir es un Vietnam en toda Latinoamérica”, opinó.
“Desafiar a una potencia como Estados Unidos es un suicidio. Eso no significa que estemos acobardados. Hace 200 años sacamos a España a patadas de aquí”, agregó.
Ejercicios militares
Bernal afirmó que los ejercicios militares en la frontera con Colombia obedecen a la amenaza de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, de aplastar la “dictadura” de Maduro.
“En Táchira hicimos la operación en vivo, porque tomamos la decisión de lanzar la operación más grande en 10 años”, indicó.
Aseveró que durante los ejercicios destruyeron 17 lanchas que transportaban gasolina y 5 embarcaderos. Añadió que decomisaron 5 toneladas de alimentos y 2 toneladas de medicinas en un hospital de campaña.
Indicó que confiscaron casi 60 uniformes militares y bolsos del Ejército de Colombia. También sistemas de comunicaciones, 20 camiones que trasladaban gasolina y a 20 paramilitares solicitados por ese país y Venezuela, que fueron detenidos.
“Esos son delincuentes que cometieron extorsión, secuestro, descuartizamiento y contrabando de gasolina. Serán juzgados en Venezuela y están procesados militarmente”, añadió.
Dijo que los capturados no tendrán penas menores de 25 años de cárcel.
Acusaciones a Juan Guaidó
Acerca de por qué el gobierno de Nicolás Maduro no ha encarcelado al presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, a pesar de tantas acusaciones, dijo que todavía no existe una orden judicial para hacerlo.
“Dividió a la oposición, la enfrentó, la desmoralizó y la inmovilizó. Para cuando regresó de Estados Unidos ni los que votaron por él en La Guaira fueron a buscarlo”, señaló.
“Como diría Chávez, águila no caza mosca. Ese señor se acabó en Venezuela. No vale la pena meterlo preso porque sería darle importancia que él quiere que le den”, opinó.
Dijo que Guaidó, por crímenes de traición a la patria, debería tener pena de 30 años de cárcel. “No más porque la Constitución no lo permite”.