Periodismo de Soluciones

Obispo de Los Teques aboga por los presos políticos

JESUS T- OBISPO FREDY FUENMAYORw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Califica de excesiva la represión del Gobierno

“Lo ideal es que entre el Gobierno y la oposición exista un diálogo con resultados concretos. Si bien es cierto que el uno no puede complacer al otro en todo lo que propone, deben por lo menos abrirse los caminos para el entendimiento”, afirma el obispo de la Diócesis de Los Teques, monseñor Freddy Fuenmayor. Señala que la Iglesia Católica defiende el derecho a la protesta, pero se muestra contraria a que se recurra a la violencia. “Nos parece excesiva la represión del Gobierno y nos preocupa que se criminalicen las manifestaciones”.

“Rechazamos las detenciones masivas de estudiantes que han participado en protestas pacíficas. También los casos de tortura que se han presentado en los últimos cuatro meses. Por supuesto, si alguien destruye un bien público debe responder ante los organismos y tiene que ser sancionado de acuerdo al ordenamiento jurídico”. Sostiene que una de los cosas que puede contribuir a la reconciliación del país es la liberación de los presos políticos.

“A ellos se les debe conceder los beneficios procesales pues hasta el peor asesino tiene ese derecho que no es una dádiva del Estado”. Recalca que en el caso del excomisario Iván Simonovis, que es uno de los más emblemáticos y con mayor repercusión en los medios de comunicación, “el Gobierno debe ponderar su delicado estado de salud”.

Agrega que no se puede olvidar la situación de los oficiales de la Policía Metropolitana que fueron procesados por los sucesos del 11 de abril de 2002. “Me parece que algunos de ellos ya han cumplido con la mitad de sus condenas y tienen los requisitos para ser liberados”. “Este asunto ha dejado un mal sabor porque sentimos que la justicia no ha sido completa. Hay muchos que también participaron en el 11A y nunca fueron procesados”.

Apunta que el Ejecutivo nacional tiene la oportunidad de hacer borrón y cuenta nueva otorgándole la libertad a todos esos venezolanos. “Así como en su tiempo el presidente Rafael Caldera liberó a los que participaron en las intentonas del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992”. Recuerda que muchos oficiales fueron restituidos en sus puestos y pudieron continuar su carrera militar. “En ambos sucesos hubo muertos pero el presidente Caldera en ese momento tuvo en cuenta que en aras a mantener la paz era mejor pasar la página”.

Matrimonio de curas

Al ser consultado sobre el matrimonio de curas, posibilidad que asomó recientemente el papa Francisco, monseñor Fuenmayor responde que “ante los periodistas que lo abordaron de su regreso de Tierra Santa, el Sumo Pontífice dijo lo que cualquiera de nosotros diría, que el celibato es una norma disciplinaria de la Iglesia, forma parte de la espiritualidad sacerdotal, es un dogma de fe y podría ser objeto de discusión”.

Aclara que en la Iglesia Católica existen sacerdotes casados, sobre todo en las de rito oriental, en países árabes y Grecia, que se han extendido en el resto del mundo por la inmigración en Ucrania, Rusia”. Apunta que en estas naciones se admite la ordenación de hombres casados, es decir que se convierten en sacerdotes después de contraer matrimonio. “Siempre se especula sobre alguna frase aislada y eso fue lo que pasó con lo que señaló el Papa”./Ronald Peñaranda/sa/Foto Jesús Tovar

Noticias relacionadas