Servicios de salud frágiles verían superada su capacidad de presentarse el virus
Desde El Salvador, el experto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) Miguel Aragón, advirtió que América no debe bajar la guardia ante la amenaza del virus del Ébola, que ha causado más de un millar de muertos en África y puede sobrepasar la capacidad de los servicios de salud frágiles. La OPS está apoyando a los países americanos en los preparativos ante la eventual llegada del ébola al continente, indicó Aragón, asesor de Vigilancia Sanitaria de ese organismo en El Salvador.
“No se puede bajar la guardia en ningún momento, dado que la experiencia que están viviendo aquellos países africanos es bien dramática, difícil. Yo creo que lo más importante, y a lo que invita la OPS, es a prepararse”. En América “va a ser difícil evitar que nos entre algún caso” de ébola, admitió Aragón, pero insistió en que “lo importante es poder identificarlo tempranamente, como se recomienda, y tomar todas las medidas de control para evitar su propagación”.
Aragón recordó que la OMS ha declarado el brote como una emergencia de salud pública de importancia internacional. Advirtió de que el Ébola “es una enfermedad que demanda mucho de los servicios de salud porque la persona (contagiada) se vuelve un paciente grave, que necesita cuidados intensivos”, tarea que requiere “medidas de bioseguridad muy altas”. “Esto significa tener equipos de protección” como “guantes, batas, impermeables, botas, mascarillas, que no todos (los servicios de salud) lo tienen en el momento” en que se necesitan, sobre todo en zonas rurales y periferias urbanas.
29 enfermos huyen tras ataques contra centro médico anti-ébola en Liberia
Hombres armados saquearon un centro de aislamiento de enfermos del virus del Ébola en Monrovia, capital de Liberia, provocando la huida de sus 29 pacientes. “Forzaron las puertas y saquearon el centro. Todos los enfermos huyeron”, afirmó Rebecca Wesseh, una testigo del incidente ocurrido en la noche del sábado al domingo y cuya declaración fue confirmada por varios habitantes y por el secretario general de los Trabajadores de Sanidad en Liberia, Georges Williams.
UE suspende deportaciones a África por el virus
La agencia encargada de la cooperación en las fronteras exteriores de los países de la Unión Europea (UE), Frontex, suspendió temporalmente los vuelos de deportación de inmigrantes irregulares programados para los próximos meses a los países de África occidental afectados por el Ébola. El director del organismo, el español Gil Arias-Fernández, aseguró que los viajes no se retomarán hasta que no haya “ciertas garantías” de que la epidemia “está controlada”.
Nigeriana fallecida en Emiratos Árabes Unidos mostraría signos de ébola
Una mujer nigeriana que murió en Abu Dhabi mostró signos “que pueden ser compatibles con el ébola”, dijeron las autoridades de salud de la capital de Emiratos Árabes Unidos. La salud de la mujer, de 35 años, que viajaba a India desde Nigeria para buscar tratamiento para un cáncer avanzado, se deterioró durante una escala en el aeropuerto de Abu Dhabi. La autoridad de salud dijo que todos los contactos del paciente -entre ellos su esposo, que estaba sentado a su lado en el avión, y los cinco médicos que la atendieron en el aeropuerto- “están en aislamiento a la espera del resultado de las pruebas de ébola en el paciente”.