Periodismo de Soluciones

Pancartazo rosa

KS- PANCARTAZO MUJERES MIRANDAw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Un grupo de mujeres se concentró en la avenida Bolívar para conmemorar el Día Internacional de Cáncer de Mama. Hubo un conversatorio en la Biblioteca Cecilio Acosta y los actos centrales se realizarán mañana

La avenida Bolívar fue el escenario seleccionado para que este viernes 17 de octubre, en horas de la mañana, un grupo de féminas tomara las vías y realizará un pancartazo rosado, con la finalidad de conmemorar el Día Internacional del Cáncer de Mama, que se celebra el próximo domingo. La actividad arrancó alrededor de las 10:00 de la mañana de ayer y estuvo a cargo de Mujeres Miranda. A la par, otra iniciativa se llevaba a cabo en el salón de usos múltiples de la Biblioteca Cecilio Acosta de la capital mirandina, se trató de un conversatorio a cargo de Fundaseno.

La encargada del encuentro y presidenta de la institución, Agueda Leiva, detalló que con este tipo de labores se busca romper los tabúes que existen sobre la enfermedad, que según Leiva no solo afecta a las mujeres, sino a los hombres también. “Claro en una menor proporción, pero sí ocurre”, además indicó que la prevención temprana es la clave para evitar la patología. “Cuando se diagnostica a tiempo existe un 98% de probabilidades de salvar las vidas; sin embargo, mucha de las afectadas tienen miedo de realizarse los exámenes y tener un control, eso no se puede permitir. Esperamos que a esta actividad asista un promedio de 50 oyentes”.

Realidad de Hernández… realidad de muchas

Betty Hernández, de 56 años, madre de 2 hijos, sufrió hace 13 años de cáncer de mama grado uno y desde ese instante asumió su responsabilidad. “En mi caso nadie en mi familia padeció este tipo de carcinoma y el apoyo de mi familia fue vital durante todo el proceso, a nivel emocional, psicológico y en todo los aspectos”. Sostuvo que a raíz de esta situación, una vez que culminó su tratamiento y se sintió bien, “me inscribí como voluntaria de Fundaseno, conocí esta organización en el hospital Domingo Luciani de Caracas”./Andreína Ochoa/cg/Foto Karines Sabino

Noticias relacionadas