El candidato a la Alcaldía de Guaicaipuro se reunió con empresarios de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales de Miranda
Armonizar y bajar los impuestos municipales de acuerdo a la ley que rige la materia, sin persecución a los comerciantes; la derogación de la certificación de contribuyentes especiales; la revisión y sinceración de las tasas por concepto de aseo urbano; son algunas de las propuestas que dio a conocer Jonathan Patti, candidato a la Alcaldía de Guaicaipuro ante un grupo de empresarios afiliados a Capmi-Miranda.
Dijo que entre sus planes también está la simplificación de trámites, ofreciendo cuatro años de gracia a emprendedores; la creación del Instituto Municipal para la Productividad enfocado en la formación de jóvenes y ciudadanos en áreas técnicas y laborales.
“Nuestra prioridad será fomentar la confianza en el sector privado y apoyar a pequeños y medianos comerciantes, para que su trabajo pueda crecer, sin trabas institucionales y sin limitaciones económicas que lejos de garantizar su aporte, los asfixia y los lleva a la quiebra”, señaló el abanderado de Alianza Democrática.
Manifestó que el municipio merece mucho más. “Los empresarios que apuestan por Venezuela necesitan de un gobierno municipal que trabaje con ellos de la mano, que les abra las puertas, que los impulse al crecimiento y que les ayude a decirle al país que aquí estamos, que tenemos mucho por hacer”.
El encuentro de Patti fue con la directiva de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales de Miranda, presidida por Bernardo Calvo. Estuvieron presentes otros miembros de la organización como: Luis Orta, Pilar González, Mario Palacios, José Pereira, Hansser Sornes.