El templo requiere de trabajos de envergadura pero no encuentran solidaridad
MARIBEL SÁNCHEZ
A cuatrocientos años de haberse fundado la icónica iglesia del pueblo de San Diego de los Altos, ubicada en la avenida principal de la localidad, los feligreses que hacen vida en ella y el párroco del templo aguardan esperanzados por el apoyo de los entes gubernamentales que tengan a bien contribuir para avanzar con la rehabilitación que llevan adelante.
Considerado uno de los templos eclesiásticos más longevos del estado Miranda, construido mucho antes que la catedral San Felipe Neri de Los Teques, ha sobrevivido a un incendio y a los múltiples embates que deja el paso del tiempo; sosteniéndose solo por la autogestión emprendida con mucho amor y fervor por los lugareños.
Wilmer Zambrano, sacerdote desde hace 18 años de la iglesia San Diego de Alcalá, declaró a Avance: “Hemos realizado rifas, vendimias y hasta excursiones a modo de pro fondos; también hacemos lo propio con las ofrendas económicas o limosnas como le dicen muchos, que dejan los feligreses en cada celebración”.
Es importante mencionar el ambiente armonioso y colaborativo que se percibe en el lugar, donde estaban haciendo los preparativos este sábado para la fiesta de la Virgen de Coromoto a celebrarse este lunes 11 de septiembre, desde las cinco de la tarde.
Grandes esfuerzos
“Cada quien, pone su granito de arena en forma voluntaria desde lo que saben hacer; algunos son albañiles, otros carpinteros, artistas plásticos, músicos, cocineras, amas de casa. Todo para contribuir con las reparaciones que necesita nuestra casa, la casa de Dios. Lastimosamente, jamás hemos recibido apoyo de la Alcaldía, ni de la Gobernación, ni mucho menos de empresas privadas para costear los trabajos de gran envergadura que se ameritan”, subrayó.
Hermelinda Ialongo, nativa del lugar y miembro de la cofradía del Sagrado Corazón de Jesús, manifestó “Ningún padre había puesto tanto empeño, es muy celoso y cauteloso con todo lo concerniente a este espacio que es tan nuestro. Jamás se ha valido de intermediarios. Es mucho el trabajo que falta y no nos damos abasto para la inmensidad de cosas que hay por hacer”.
Realidad entre “maldades” y datos valiosos
Las paredes externas del templo se muestran bastante deterioradas, a pesar que algunas ya están intentando refaccionarlas, entre ciertas limitaciones. Internamente, la iglesia luce un poco más conservada, pero con detalles producidos por la constante humedad.
“En una oportunidad, el otrora restaurante donde hoy funciona un automercado, incendió las puertas de la iglesia; todo porque sus dueños creían que el Padre Acereda, les había lanzado una ‘maldición’ por albergar prostitutas en el local ubicado frente al templo”, relató Ialongo.
Sandiegueños aspiran a que la iglesia se convierta en Patrimonio Cultural de la Humanidad, porque tiene con qué. Ha servido de escenario para la grabación de cuñas publicitarias y telenovelas como La Mujer de Judas de RCTV y Samanta de Venevisión.
“El desaparecido y reconocido artista Daniel Alvarado nos visitó muchísimas veces, primero con Carmen Julia Álvarez y Danielita Alvarado; luego junto a Emma Rabbe para la celebración de las fiestas de La Chinita, él donó una réplica de la tablita de la Santa Patrona del pueblo zuliano”, rememoró./rp