La pandemia por el Coronavirus ha obligado a la población a restringir las interacciones sociales y al mismo tiempo adoptar una nueva normalidad de vida, lo que podría cambian con la llegada de la Navidad y con la flexibilización anunciada para esta fecha.
Albanelly Velázquez médico pediatra comentó que “siempre al haber flexibilización la cantidad de personas en las calles es aún mayor, cosa que dificulta el distanciamiento entre personas, ahora bien, en estos días cercanos a la temporada decembrina peor aún, por las compras de regalos y estrenos de los niños.”
“Las medidas deben ser las mismas, evitar sitios de aglomeración de gente, usar estrictamente el tapabocas, llevar consigo alcohol y colocárselo frecuentemente en las manos, lo ideal sería no llevar a los niños a sitios concurridos a menos de que sea estrictamente necesario.”
Señaló que “sabemos que en la época de Navidad ellos disfrutan mucho con la decoración de los centros comerciales, es preciso escoger el momento de menor volumen de personas a fin de correr menos riesgo y por supuesto al llegar a la casa quitarles la ropa, bañarlos con suficiente agua y jabón o por lo menos lavarle bien las manos antes de que ellos puedan tocarse la cara.” /EF/rp Foto: Yuliettsha Molina