Periodismo de Soluciones

Piden otorgar licencias para motos a partir de los 21 años

PROTESIS1w

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Jóvenes son quienes más sufren accidentes en moto

Los talleres de concientización organizados por la Fuerza Motorizada de los Altos Mirandinos se encuentran paralizados, por lo que el presidente de la organización, Elio Amundaray, pide a los cuerpos policiales meter en cintura a los infractores a fin de evitar que las estadísticas de lesionados sigan en aumento.

Lamenta que el servicio de traumatología del HVS permanezca repleto de motorizados heridos en accidentes de tránsito. “Captamos gran cantidad de gente en los talleres, pero los más jóvenes no están pendientes de participar. Por eso hay una propuesta a nivel nacional de que las licencias sean otorgadas a partir de los 21 años”. Reconoce que la formación en el gremio debe ser permanente; sin embargo, asegura que diariamente se incrementa el número de conductores de caballitos de hierro.

“No hemos arrancado las inducciones porque estamos esperando la reunión que esta semana deberíamos sostener con las autoridades locales para discutir la reubicación de las 15 líneas de mototaxis piratas”. Recuerda que en el municipio hay 29 cooperativas legalmente constituidas. “No queremos violar el derecho al trabajo, pero si pedimos que se hagan las cosas de manera organizada”

Sobre la regulación del horario, dice que los miembros de la Fuerza Motorizada estarían dispuestos a someterse a un plan piloto de unos tres meses con la intención de conocer los pros y los contras de la restricción. También apoya la propuesta de cursar la materia de Educación Vial a todos aquellos interesados en ofrecer servicios de mototaxi para fomentar el respeto a las normas de tránsito.

Motorizados encabezan listas de solicitudes de prótesis

Los que sufren accidentes de tránsito y heridos por armas de fuego están entre los que más solicitudes hacen de prótesis de miembros inferiores, según las estadísticas que maneja Tamara Farías, quien lleva más de 25 años elaborando estas piezas en Ortopedia Otosan, en la calle Guaicaipuro.

Asegura que una prótesis no baja de Bs. 50.000. “Aquí trabajamos con piezas básicas, pues estamos conscientes de lo costosas que son, y de la necesidad de la gente de mejorar su calidad de vida”. Farías precisa que desde 2006 inició una data que a la fecha suma 177 piezas, las cuales son solicitadas tanto por tequeños como por gente de otras regiones del país.

Mientras que Ana Lisarraga, dueña del local, sostiene que las ventas han caído en los últimos años. “En Otosan recibimos clientes de todas las edades que vienen interesadas en férulas, botas ortopédicas, así como por piernas y brazos”./sa /Foto: Eduardo Aguilar

Noticias relacionadas