Periodismo de Soluciones

Profesores preocupados por bajo rendimiento de estudiantes

CLASESw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Educadores implementan estrategias para contrarrestar el problema

En estado de alerta se encuentran en los planteles por el bajo rendimiento académico que han tenido los alumnos durante este año escolar, por lo que los docentes se unieron en una campaña para incentivar a los jóvenes a mejorar sus calificaciones. Nancy Rojas, subdirectora administrativa del Julio Rosales, admite que en estos momentos existe una crisis en el desempeño de los estudiantes, a pesar de los proyectos que ejecuta el Gobierno para mejorar la educación a nivel nacional. Recalca que este fenómeno se debe a la apatía de los mismos chamos y los pocos valores que reciben en el hogar. “Estamos tratando en lo posible de ayudar a nuestros alumnos a través de la implementación de distintas estrategias, que tienen el objetivo de estimularlos a convertirse en mejores profesionales”.

Igualmente, Arelys Fernández, directora de la Unidad Educativa Simón Bolívar, subraya que los padres y representantes tienen que contribuir para evitar el crecimiento de esta problemática. “Ya nos entregaron los textos de la Colección Bicentenario y las Canaimas, pero si no hay funcionalidad en las familias no se puede hacer nada”.

Problemas en los primeros años de media general

Aunque la situación se presenta en todos los niveles, los primeros años de media general son los más preocupantes. “Se evidencia más que todo en los alumnos de 1º año, ya que les afecta bastante el cambio de primaria a secundaria, pues las jornadas de estudios son muy diferentes”, expresa Rojas. Fernández detalla que los índices académicos se encuentran por debajo de los 10 puntos. “Los docentes trabajan constantemente para que los muchachos puedan superarse; sin embargo, necesitamos que los padres apoyen a sus hijos”.

Incremento de programas

Tamir González, directora de la Escuela Taller General Rafael Urdaneta, destaca que están con los programas Pilas y Anímate de la Gobernación para mejorar la calidad educativa. “Hasta los momentos hemos tenido muy buenos resultados”. “Para evitar esta problemática es importante la capacitación del personal docente. Por ejemplo, este fin de semana haremos unos talleres de geometría para los profesores de 4º y 6º año”./Claudio Vargas/sa/Foto: Félix Laucho

Noticias relacionadas