Periodismo de Soluciones

Proponen pagar deuda a aerolíneas en seis cuotas hasta el 2016

AeropuertoMaiquetw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

El Gobierno ofrece pagos semestrales para cancelar la deuda de 4.200 millones de dólares

La Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela (ALAV) informó  que las compañías de aviación extranjeras que operan en el país recibieron la propuesta del Gobierno de cancelar los dólares por ventas en bolívares que se deben desde 2012 en cuotas hasta 2016.  “El acuerdo que se está aplicando es que le pagan una porción casi de inmediato, seguramente la semana que viene y el resto de la deuda lo dividen en seis partes, es decir, hasta el año 2016, pagos semestrales”, señaló en una rueda de prensa el presidente de la ALAV, Humberto Figuera.

Según la asociación, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro adeuda 4.200 millones de dólares a las aerolíneas en concepto de ventas en bolívares de 2013 y 2014 no convertidas en dólares.  Ante la falta de pago de las divisas, compañías como Alitalia o Air Canadá han optado por suspender operaciones en Venezuela, mientras otras optaron por disminuir las frecuencias y varias han recurrido a mecanismos como la comercialización de los cupos en los vuelos en otros países.

El representante de la ALAV señaló que este miércoles las aerolíneas AeroMéxico, Insel Air, Tame Ecuador y Aruba Airlines firmaron acuerdos de pago con el Gobierno venezolano.  “Habían aceptado la primera oferta que les hizo el ejecutivo a través del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), que era que les pagaban con un descuento y la diferencia la iban a recibir al cambio Sicad I (10 bolívares por dólar), y la iban a recibir en un solo pago”, apuntó.

En ese sentido, señaló que “para el resto de las empresas el acuerdo marco es que le hacen igual un descuento pero van a cobrar a 6,3 (bolívares por cada dólar), pero pagándoles en cuotas semestrales hasta el 2016”, reiteró.  Figuera señaló que las aerolíneas mantienen “una expectativa muy importante” de que el Gobierno venezolano “cumpla bien y fielmente con los pagos semestrales”, lo que daría pie a que las líneas aéreas pudieran regularizar sus operaciones.

Noticias relacionadas