Periodismo de Soluciones

Psuvistas demuestran fuerza y disciplina en Guaicaipuro

julio rosales, juan martinez

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Destacan la asistencia masiva en las Primarias

DORIANA BORREGO 

ARTURO TOVAR

Durante las Elecciones Primarias Abiertas (EPA) del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en Guaicaipuro, se evidenció la voluntad de participación de los militantes en un evento marcado por la lentitud.

Miles de electores concurrieron por los centros de votación desde tempranas horas de la mañana, aunque el proceso de votación no contó con mayores variantes, quienes participaron en el evento debieron esperar varias horas para ejercer su derecho.

Para este municipio había disponibles 39 centros de votación, 23 de ellos en Los Teques, estos abrieron sus puertas a tempranas horas de la mañana y en muchos de ellos, pasadas las 07:00 pm todavía había gente esperando por participar.

Bajo un intenso sol que no dio tregua durante todo el día, las personas esperaron pacientemente para seleccionar a los aspirantes de su preferencia, bajo el resguardo de los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) los ciudadanos esperaron hasta sufragar.

El aspirante a la reelección en la Gobernación de Miranda, Héctor Rodríguez, participó en los comicios internos del PSUV en Barlovento, desde donde informó que todos los centros abrieron a tempranas horas de la mañana con total normalidad.

“Debo felicitar a todas las personas que están participando en este proceso en todo el país, este es un ejercicio sano y bonito que fortalece la democracia y el protagonismo del pueblo. Es el mecanismo correcto para dirimir las diferencias y dificultades, es un paso audaz y valiente. A partir de mañana todos vamos unidos con los candidatos y candidatas que el pueblo eligió, para seguir defendiendo la paz en todo el territorio nacional”, indicó.

Aproximadamente a las 10:00 am la aspirante a la Gobernación de Miranda, Aurora Morales, llegó al centro de votación ubicado en Unidad Educativa Nacional Bolivariana República del Paraguay para participar en el proceso.

“La propuesta del Presidente fue muy interesante para este proceso, acá se postularon los candidatos porque la decisión final la tiene la dirección nacional del partido. Sin embargo, en Miranda el espíritu es de cambio, el pueblo pide dirigentes más cercanos a las bases y proactivas en su defensa. Con voluntad política se pueden solucionar muchos de los problemas que agobian a nuestro pueblo” dijo.

Así vieron la jornada ellos

Farith Fraija en medio de su recorrido por los centros de votación llegó a las Unidad Educativa Espinal, donde gran cantidad de simpatizantes ya tenían más de dos horas en las filas para votar.

“Hay una característica especial en todos los centros de los Altos Mirandinos, tanto en los 14 que se dividieron entre Carrizal y Los Salias más los 39 de Guaicaipuro y es la gran participación del pueblo. Esto significa que la gente apuesta y confía en el método de elecciones primarias, es inédito que utilicemos el padrón electoral abierto, es decir todos pueden participar, un hito en la democratización dentro del partido”, aseguró.

Por otra parte en la parroquia San Pedro de Los Altos, el aspirante de la formula “El Río Suena”, Rubén Díaz, arribó a las 12:00 del mediodía al Liceo San Pedro, donde quienes se encontraban en la cola buscaban algún aperitivo para apalear al cansancio producido por los largos tiempos de espera a los que estuvieron expuestos.

“Observo una afluencia masiva, se nota que la revolución sigue siendo la esperanza del pueblo. Evidencio concurrencia de personas que ni siquiera pertenecen al partido apoyando a candidatos que consideran idóneos para su municipio. Esto da carácter al proceso bolivariano, siempre hemos buscado que el pueblo participe en la toma de decisiones”, recalcó.

En el centro dispuesto para el voto en la Urbanización Simón Bolívar, Reinaldo Martínez Galarraga, fue recibido con una gran ovación por los votantes, quienes estuvieron apostados a la sombra que brindaban los árboles que están a las afueras del lugar.

“Los niños me recibieron con mucho cariño, felicito a la dirección nacional por esta iniciativa, nosotros creemos en las bases. He recorrido gran parte de los centros y la gente dice que aunque el proceso sea lento, se quedan hasta el final. Buscan a un candidato o candidata honesta. Yo no esperaba tanto apoyo, la gente valora la verdad. Quien gane se llevará el apoyo de todos, de eso no hay duda. Acá no hay perdedores, todos ganamos”, sentenció.

En pleno centro de Los Teques, la candidata Judith Hernández, llegó al liceo Julio Rosales para acompañar a los electores que iban y venían de la cola a los comercios en búsqueda de algunas bebidas y entremeses para aguantar la cola y el sol que tuvieron encima de sus espaldas por más de dos horas.

“Este proceso brinda a los ciudadanos de Guaicaipuro la oportunidad de seleccionar entre 20 candidatos, que ellos mismos postularon, al líder o lideresa que ellos consideren ideales para llevar las riendas del municipio. Esto es una fiesta y estoy muy contenta por la participación de las bases”, añadió.

A la sombra de los árboles que brindan aire fresco en la avenida Bolívar, el precandidato Hugo Figueroa, acudió al Liceo Francisco de Miranda para acompañar a los ciudadanos que se apostaron en la cola con sus sillas plegables y bidones de agua.

‘’La participación del pueblo debe ser tomada como el verdadero protagonista de este proceso de sufragio. Que las elecciones hayan sido abiertas le brinda a los ciudadanos la posibilidad de ser partícipe de las decisiones importantes del partido y por ende del país. Considero que la conciencia ciudadana, la humildad y la responsabilidad social son tres características con las que debe contar el candidato electo, la disposición para trabajar por y para el pueblo sin palabrerías’’, remarcó.

Yelitza González, conversó antes de ejercer su participación con varias de las personas que se encontraban en el Liceo Julio Rosales y que reconocieron en ella a una mujer entregada al trabajo por las comunidades.

‘’Con el objetivo de afectar mi reputación y el proceso electivo fueron divulgados los rumores de que me había retirado, pero la verdad fue solo especulación, por eso vengo aquí a demostrarme fuerte. Buscamos que a las elecciones del 21 de noviembre llegue un candidato unitario que represente a todos con amor, respeto y esperanza sin campañas de odio. Soy una mujer del pueblo y con una opinión popular, el simple hecho de participar es un honor para mí’’, concluyó.

Aupando la participación equitativa en el proceso, la ministra de la Mujer y la Igualdad de Género, Carolys Pérez, participó en la justa desde la Unidad Educativa Nacional Bolivariana República del Paraguay.

‘’Los resultados que se observan del proceso de votación demuestran una vez más las ansías de ser escuchados que tienen las masas. Debo resaltar la presencia de la mujer como candidata y también el proceso electoral como voz que se hace sentir, esto demuestra claramente que las mujeres son las protagonistas de la sociedad postpandemia’’, aseveró.

Añadió que ‘’el balance presentado por la comisión electoral del PSUV del proceso de postulaciones se constató que más de 250.000 personas fueron postuladas, de las cuales 143.000 eran mujeres, eso claramente demuestra el liderazgo que han demostrado cada vez más’’.

Noticias relacionadas