Entre dos y tres horas son necesarias para mantener la salud en óptimo estado
ILDER MAESTRE
El entrenador físico Orlando Bastidas, en declaraciones al Diario Avance, manifestó que en pleno tiempo de confinamiento es de suma importancia evitar el sedentarismo.
Informó que “la rutina de las personas se redujo a realizar las compras a primeras horas de la mañana, luego hacer las labores del hogar y dedicarle mucho tiempo a ver televisión o pasar ratos largos frente al computador, esto se puede complementar con rutinas de ejercicios favorables para evitar subir de peso o acumular tejido adiposo en el abdomen y brazos”.
“Es necesario realizar entre dos o tres horas de ejercicios, cardiovasculares, para estirar las extremidades, y el fortalecimiento de los músculos. En personas de la tercera edad ayuda para su sistema cardiovascular, inmunológico y en la actividad cerebral”, dijo.
Destacó que “quienes tengan caminadoras, Orbitrec, pesas o algún tipo de instrumento deportivo, pueden habilitar un espacio de su casa, ambientar con música y realizar sus actividades, ejercicios que varíen entre 10 y 15 series e ir aumentado progresivamente según su capacidad de resistencia”.
Asimismo, afirmó que quienes no poseen ningún tipo de herramientas de este tipo, pueden realizar las famosas lagartijas, abdominales, saltar cuerdas, ejercicios aerodinámicos, y flexiones.
Indicó que hay otras opciones como la plataforma Youtube, en la que algunos entrenadores ofrecen tutoriales específicos para piernas, abdomen, bazos y hombros. “Así pueden entrenar una parte del cuerpo por día”.
En cuanto a la alimentación explicó que “las comidas deben ser bajas en grasas, tener poca sal, consumir muchas frutas, verduras, pollo a la plancha, se que es muy difícil cumplir con una buena alimentación hoy en día, pero es importante disminuir los carbohidratos. Alimentos como la pasta, el pan, los azucares, las chucherías y la comida chatarra son enemigos de la salud”.
“Se debe tomar mucha agua entre ocho y 10 vasos al día,”, enfatizó.
Manifestó que “para las personas de la tercera edad es saludable que hagan estiramientos en las primeras horas de la mañana, pero no se deben forzar más allá de sus capacidades, ya que su masa ósea es a veces frágil. Los ejercicios aeróbicos ayudan a mucho”.
“Es importante mantenerse física y mentalmente en estos tiempos tan duros, sobre todo porque no sabemos hasta cuándo estaremos en nuestras casas. No se debe perder la motivación, de hecho es un buen momento para que las personas adquieran nuevos hábitos y rutinas que vayan en pro del bienestar de su salud, si se realiza en familia, entre padres e hijos la rutina se hace mas divertida y por ende con mayor motivación”, resaltó.