Periodismo de Soluciones

Sindicato de la Uptamca lleva casi dos años en limbo jurídico

la uptamca

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Ronald Peñaranda

Comparte esta noticia

Autoridades de la universidad no reconocen al gremio

La actual directiva del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos (Sitrauptamca) fue electa el 15 junio de 2023 y a pesar de que ya han pasado 20 meses no logran ser reconocidos por las autoridades de la casa de estudios por el retardo de algunos trámites.

En diálogo con Avance, Elizabeth Romero, presidenta del gremio, atribuyó la situación a un silencio administrativo que ha entorpecido la inscripción ante el Registro Nacional de Organizaciones Sindicales (RNOS).

Dijo que al organismo consignaron la solvencia desde el año 2022, el proceso de elecciones de 2023, periodo que se vence en 2026, entre otros recaudos, pero hasta la fecha no obtienen respuesta y esto hace que sus reclamos no sean tomados en cuenta.

Al sindicato además se le impide la postulación de personal para su contratación tal y como lo establece la IV Contratación Colectiva y las leyes vinculadas a la protección del trabajo.

“Todo este tiempo hemos realizado funciones administrativas. Esto nos impide la representación ante los directivos de la universidad  y los entes competentes. Es una gran limitante que no debería existir porque tenemos autonomía y estatutos que nos permiten elegir y ser elegidos”.

Conflicto de intereses

Recalcó que el exrector de la Uptamca Orlando López, es ahora el director de la Inspectoría del Trabajo de Los Teques.

Con el funcionario no tuvieron muy buenas relaciones en su momento y aunque presumen de que pudiera haber conflicto de intereses, el jueves acudirán a él para entregarle una comunicación en la cual exponen la complicación legal que enfrentan.

“Esperamos que se cumplan los requerimientos de ley, sin perjuicio de nosotros como empleados afectados”, precisó.

Ante esta realidad un total de 178 afiliados entre activos y jubilados se encuentran desprotegidos laboralmente.

Por otra parte solicitó un aumento salarial, ajustarlo a los bonos que otorga el Gobierno nacional, ya que ante el alza desmedida del dólar lo que ganan hoy día resulta insuficiente para cubrir sus necesidades básicas.

Noticias relacionadas