Periodismo de Soluciones

Teatro Negro de Praga se apodera de las tablas de Los Teques

FOTO1

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El Liceo San José se vestirá de gala

ARTURO TOVAR

Los nueve artistas que componen el grupo original del Teatro Negro de Praga arribaron a la ciudad de Los Teques para su próxima presentación, que se realizará el próximo lunes 12 de diciembre a las 6:00 pm en la sala del Liceo San José.

El evento está siendo organizado por la Alcaldía de Guaicaipuro y las entradas se expenden el Gran Casino Hotel, en la Casa de las Artes Tanya Díaz y en las taquillas del teatro del Liceo San José; las mismas tienen un costo de $10.

La puesta en escena de esta obra representará todo un hito para la historia de una de las capitales teatrales de Venezuela, ya que la calidad de la presentación es única y reconocida a nivel mundial.

Actualmente se desarrolla en la capital mirandina la novena edición del Festival de Teatro Los Teques 2022; los artistas checos vienen a dar un cierre con broche de oro a un evento que ya recorrió las siente parroquias de Guaicaipuro, con la presentación de diferentes obras.

El Diario Avance tuvo la oportunidad de conversar con los artistas que componen el Teatro Negro de Praga, quienes explicaron cómo nació esta representación escénica.

Los orígenes datan de 1961

Jiri Aster Srnec, líder de la agrupación teatral, explicó que la idea del Teatro Negro surgió de una forma “muy curiosa” en la antigua Checoslovaquia.

  • ¿Cómo nació esta idea?

“Mi padre creo el Teatro Negro en 1961, claro está, él nunca se imaginó la magnitud de la idea que estaba naciendo y el impacto que en el mundo tendría. Realmente, mi papá ingresó a una escuela artística solo para evitar ingresar al servicio militar, el Teatro Negro fue su escape”.

  • ¿Cómo está construida la puesta en escena del Teatro Negro?

“Son varios sketch que lo componen, son ocho en total y cada uno de ellos narra una historia diferente. El primero de ellos se llama ‘Antología’, es el número uno de todos los tiempos y se basa en la historia de Praga de 1958 y cada uno de ellos narra diferentes épocas entre las décadas de los ’60, ’70, ’80 y ‘90”.

  • ¿En cuántos países se han presentado?

“A lo largo de los años nos hemos presentado en muchos países, creo que la cuenta va por 69. Cada una de nuestras puestas en escenas son mágicas; no solo para el público, sino también para nosotros, porque como artistas nos nutrimos de la reacción de los espectadores”.

  • ¿Ustedes sienten que dejaron un legado en su país?

“En 1961 fue algo muy importante por lo novedoso de las presentaciones y nuestra propuesta, todos conocían lo que era el Teatro Negro; sin embargo, años después la agrupación realizó giras alrededor del mundo de manera constante y nos alejamos de Praga, entonces eso nos distanció un poco. Ocurrió también que no se registró la marca, y a partir de eso surgieron varias compañías con diferentes niveles de calidad”.

  • ¿Cómo diferenciar a la agrupación original?

“El Teatro Negro de Praga, debido a que no se registró la marca, pasó a ser si se quiere un género teatral de República Checa. Es muy común que los checos no sepan tanto acerca del Teatro Negro como los extranjeros; es increíble, pero la gente fuera de nuestras fronteras, sabe reconocer con mayor prontitud a la agrupación original, es decir a nosotros, pero es porque conocen la calidad de nuestras presentaciones y porque estamos siempre recorriendo el mundo”.

Una presentación inolvidable

  • ¿Qué puede esperar el público de su presentación?

“Hay una gran diferencia entre quienes ya conocen o saben que esperar del Teatro Negro, y los que no. El asombro de quien nunca ha visto o no conoce lo que nosotros proponemos, se nota cuando estamos en las tablas y nosotros así lo percibimos; eso es una experiencia única para nosotros como artistas”.

Así lo dijo el líder de la agrupación teatral, Jiri Aster Srnec, quien prometió dejar impactados a todos aquellos amantes de esta expresión artística.

Junto a él, se estarán presentando como parte del elenco: Elisza Kendová, Karol Vanda, David Vostree, Milan Vostisek, Daniel Machocer, Denis Docenku, Lukás Borik  y Marze´ta Sandová.

La obra representa uno de los esfuerzos hechos por el mandatario local, Farith Fraija, por brindar cultura de calidad a los guaicaipureños.

Noticias relacionadas